El moodboard: define la identidad visual de tu negocio en 3 sencillos (y divertidos) pasos

Ahora que te has dado cuenta de que debes invertir tiempo en la creación de la identidad visual de tu marca, la pregunta que seguramente se te está pasando por la cabeza es… ¿cómo hacerlo? 

Fácil: a través de un moodboard.

El moodboard es una herramienta muy visual e intuitiva que te ayuda a salir de cualquier bloqueo creativo relacionado con la identidad visual de tu marca.

¿Quieres comprobarlo?

¡Vamos allá!

Moodboard y tu identidad

¿Qué es un moodboard?

Antes de sumergirnos de lleno en la creación de un moodboard, es imprescindible aclarar este concepto.

Un moodboard es un tablero o collage que reúne fotografías, dibujos, colores, tipografías y cualquier otro elemento gráfico que te resulte útil y sirva de inspiración para la creación de tu identidad visual.

Según esta definición, quizá pienses que los moodboards son un cajón de sastre desorganizado.

Sin embargo, en cuanto hagas el primero, te darás cuenta de que es justo lo contrario, ya que te permite tener todo visible en el mismo sitio y evitar almacenar un montón de ideas separadas que no sabes dónde guardaste. 😉

¿Por qué necesitas un moodbard y para qué sirve?

El moodboard sirve para organizar ideas; pero no solo las tuyas, puesto que se puede elaborar un moodboard colaborativo en el que se reúne la visión de todas las personas que componen el proyecto.

Gracias al moodboard, de un vistazo puedes ver el estilo, la esencia, el carácter y valores que quieres que tu marca transmita.

Dicho esto, dejamos a un lado la teoría y nos ponemos con la parte práctica.

¿Quieres saber cómo hacer un moodboard? Sigue leyendo porque te lo muestro ahora mismo.

Pasos para crear el moodboard de la identidad visual de tu marca

Moodboard Nuria Garriga

1. Hazte preguntas clave

Mucha gente identifica diseño con imágenes y colores como si la identidad visual de una marca consistiera en poner aquí y allí todo lo que se pasa por la cabeza. Pero no es así.

Hay un paso previo más importante, que es el que se refiere a definir tu estilo de comunicación.

El moodboard no se hace porque sí: tiene que haber un objetivo; un porqué. En este caso, tú vas a hacerlo sobre tu marca con el objetivo de definir su identidad visual.

Por eso, el primer paso para crear un moodboard coherente es hacerte preguntas estratégicas sobre tu marca. Puedes dividir las preguntas en varios tipos:

  • Preguntas sobre tu negocio: ¿qué personalidad quieres transmitir? ¿Cuáles son tus valores? ¿Cuáles son tus objetivos de negocio? Estas preguntas te ayudarán a entender de dónde vienes, dónde estás y hacia dónde te diriges.
  • Preguntas sobre tu público objetivo y tu competencia: ¿quién es tu cliente ideal? ¿Cuáles son los puntos fuertes de tus competidores? ¿En qué te diferencias de ellos? ¿Para qué sector trabajas?
  • Imagina que tu marca fuera una persona: ¿en qué tiendas compraría? ¿Qué llevaría en el bolso? ¿Cómo serían su casa y su ciudad?

Coge papel y boli y tómate tu tiempo para responder estas preguntas. Las reflexiones que surjan de ellas te inspirarán de forma inconsciente para crear un moodboard coherente que te motive a definir una identidad visual convincente.

Piensa también qué palabras clave forman parte de tu marca. Anota todas las que se te ocurran de forma espontánea. Asocia unas con otras. Después ya seleccionarás las que más se acercan a la idea de tu marca.

Aquí también debes elegir los colores. Para esta parte, ten en cuenta la psicología del color, las emociones que quieres transmitir con tu imagen y (por supuesto) procura que combinen bien. 😉

Por ejemplo, en una web sobre un tema relacionado con la ecología y la naturaleza, es lógico que los colores predominantes sean el verde, el marrón y los tonos tierra, naranjas, ocres, etc., todos ellos con diferentes tonalidades y matices.

O si tu negocio tiene que ver con el sector salud, el blanco, el verde y el azul pueden ser buenas opciones.

¿Trabajas con niños? Los colores llamativos y alegres serán una buena apuesta.

2. Captura la esencia de tu marca a través de la selección de imágenes

Llegó el momento de la lluvia de ideas (o brainstorming). Con tus preguntas anteriores contestadas, ya estás más cerca de tu moodboard.

El siguiente paso será seleccionar imágenes que tu intuición relacione con las respuestas que has obtenido sobre tu marca. Puedes hacerlo a mano (a través de recortes de revista, por ejemplo, o de tus propias fotografías) o con una herramienta online que es fantástica para esto: Pinterest.

¿Recuerdas que te comentaba más arriba que un mooboard se puede realizar también de forma colaborativa? Con Pinterest lo podrás hacer con una facilidad tremenda.

Ah… ¿qué no has usado nunca Pinterest? No hay problema, Susana al rescate. 😀 Aquí tienes una guía completa de Pinterest para empezar a moverte con facilidad.

Cómo dar los primeros pasos de tu moodboard con Pinterest

  • Regístrate, si no lo has hecho ya, y crea un nuevo tablero privado.
  • Haz búsquedas con tus palabras clave, esas que escribiste en los pasos anteriores. Si con una búsqueda no encuentras resultados que te emocionen, prueba a hacer una nueva búsqueda en inglés, porque (a veces) funcionan mejor que en castellano.
  • Haz “pin” (guarda) todas las imágenes que quieras (fotografías, paletas de colores, tipografías…) teniendo en cuenta el objetivo, que es definir la identidad visual de tu marca.
  • Guarda al menos 20-30 imágenes distintas que te hagan ilusión al pensar en tu marca. No te cortes por poner una foto de lo que sea; es decir, intenta dejarte llevar por la creatividad y por lo que dice tu corazón al elegir las imágenes.
  • Colecciona imágenes que te emocionen y que sientas que, por algún motivo, encajan con lo que visualizas para tu marca. Imagina que eres millonario y que tienes todo el dinero del mundo para crear la imagen de marca ideal.
  • No pienses que lo estás haciendo mal. Todo sirve.
  • No te agobies pensando que después tendrás que replicar todos esos estilos en tu marca. Poco a poco encontrarás una línea de color, de texturas, de estilo fotográfico y tipográfico, etc. Eso irá generando en ti un estado de ánimo, una manera diferente de ver tu propia marca y una vibración que te inspirará cuando debas crear tu identidad visual.

3. Elabora tu moodboard

Cuando consideres que ya tienes suficientes imágenes y empieces a vislumbrar por dónde va el estilo que has elegido para colores, fotografías y demás, llega la hora de crear tu moodboard. 

Para ello puedes utilizar Photoshop, Ilustrator, Canva u otra herramienta de diseño online. Incluso puedes imprimir las imágenes (si no las tienes ya físicamente) y hacerlo a mano.

De lo que se trata es de elaborar un collage con todas las imágenes que encuentres y que mejor expresen la esencia de la identidad visual que seguro ya está en tu mente y en tu corazón.

Te recomiendo Pinterest porque facilita muchísimo la localización de imágenes y te permite crear un tablero (que será tu moodboard) en un santiamén y de forma divertida.

El proceso de selección y renuncia es muy importante (no te lo saltes) contiene mucho aprendizaje y te ayudará a definir con más exactitud la identidad visual de tu marca.

No olvides un ingrediente fundamental: que haya coherencia entre las imágenes que escojas. Lo más probable es que tiendas naturalmente a esa coherencia después de todo este proceso; pero, por si acaso, tenlo en cuenta.

Elimina todas las imágenes que no encajan en el conjunto. Deja en el tablero solo las mejores que se identifican con tu esencia, con la personalidad de marca que te interesa lograr.

Descubre una herramienta super divertida para conseguir identificar la identidad visual de marca que quieres conseguir en tu proyecto digital #emprender #blog #identidadvisualHaz click para twittear

Crea tu moodboard dejando espacios en blanco entre las imágenes. Una vez que lo tengas acabado, detecta todas esas características visuales que tiene en común tu collage.

¡Ya estás listo para inspirarte y motivarte para crear tu identidad visual!

Ejemplos de moodboard que pueden inspirarte

Para que tengas una idea de cómo queda un moodboard, aquí te dejo algunos ejemplos.

Moodboars

Utiliza tu moodboard como palanca de motivación hacia tu identidad visual

El moodboard es una herramienta de lo más útil cuando la creatividad se bloquea, no sabes cómo empezar a trabajar la identidad visual de tu marca o necesitas cierta inspiración para el branding de una nueva marca.

Con él empezarás a definir cuál quieres que sea la esencia de tu negocio y cómo será el estilo visual que mejor exprese esa esencia de forma indiscutible.

A partir de aquí, tú decides: puedes ocuparte tú de crear esos elementos gráficos o contratar a un diseñador profesional que se encargue de crear un branding de marca único para tu marca.

El moodboard es un paso dentro de todo el proceso de branding de una marca. Así que si quieres que alguien te eche una mano a diseñar tu marca, puedo ayudarte ¡y será un placer hacerlo!  Solo tienes que hacer clic aquí para conocer todos los detalles

¿Conocías ya esta herramienta? ¿Has creado ya tu primer moodboard? ¿Tienes alguna duda que te gustaría preguntarme?

Estoy deseando escucharte, así que ¡te espero en los comentarios!

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

5 comentarios

  1. Enhorabuena Susana, muy bien explicado.

    Yo no soy diseñador, y utilicé esta técnica para crear la identidad visual de mi ultimo proyecto online. Y la verdad es que marca un antes y un después. La facilidad con la que surgen las ideas cuando tienes este apoyo visual es increíble.

    Por supuesto sé que esa imagen no es lo profesional que podría ser, pero para habérmela hecho yo con todo mi cariño creo que no está mal jeje

    Comparto con mi comunidad 🙂

    1. Hola Antonio, me encanta que hayas utilizado esta herramienta para ayudarte a crear tu identidad visual. Seguro que está bien tal y como tu la has hecho y lo más importante, que te haya servido. Un moodboard no tiene que ser una obra de arte, lo que se quiere, es que sea una ayuda para definir un estilo, el estilo de una marca.
      Gracias por compartirlo con otros. 🙂

  2. tengo un problema urgente para mañana jueves 20 de agosto, tengo que hacer una infografía para un profesor, de una herramienta que lo ayude en clases online, mi profesor hace clases de music ahí elegí la app music crab, no se como hacer el moodboard y la infografía para que cuente una historia. Estoy bloqueado, no se que hacer, tengo que entregar el moodboard, infografía y layout del trabajo, espero que me pueda ayudar, se lo agradesco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

13 Compartir
Compartir13
Twittear
Pin
Compartir