Cómo crear tus propias imágenes

Este post te va a ayudar a utilizar una herramienta online de diseño para que puedas crear tus propias imágenes, sin ser diseñador.

Cuando empiezas un negocio al principio debes aprender a hacer muchas cosas tu solo. Es duro. Pero es una etapa increíble de aprendizaje y crecimiento.

Cuando necesitas hacer imágenes propias, tienes dos salidas: o contratas a un profesional del diseño (recomendable) o las haces tú.

Cuando tienes un negocio que arranca, o tienes tiempo o tienes dinero. También sucede que no tienes ni uno ni otro. ¿A que si? Así hemos empezado todos.

Sé que cuando te pones a crear tus propias imágenes, sin ningún tipo de conocimiento en diseño o sin tener habilidades estéticas, es frustrante. Inviertes horas en intentar crear una imagen para impresionar a tus clientes pero el resultado a veces te avergüenza.

La buena noticia es que gracias a la tecnología, crear tus propias imágenes online está al alcance de todos. No hace falta que seas diseñador gráfico para conseguir hacer una imagen propia para tu proyecto o negocio digital.

Las nuevas herramientas de diseño online te ayudan a crear tus propias imágenes.

Cada vez salen nuevas herramientas de diseño online, que proporcionan cuantiosas plantillas diseñadas por diseñadores, para que tu solo tengas que personalizar y adecuar. Pero antes de meternos de lleno en un breve tutorial quiero comentarte los principios mínimos que debes tener en cuenta al diseñar tus propias imágenes.

Pasos a seguir antes de hacer un diseño:

  • Define el mensaje. Antes de abrir cualquier herramienta de diseño online, tienes que estar seguro de qué quieres comunicar. Escribe en una hoja en blanco tu mensaje. Si es para redes sociales, mientras más breve, mejor. Aquí algunos consejos de copywriting (escritura persuasiva) que son interesantes.
  • Examina la herramienta y sus posibilidades antes de empezar. Mi recomendación es que siempre revises la herramienta y veas si te gusta su interfaz, si te sientes cómodo o no. A partir de ahí, ya puedes empezar a utilizar la herramienta para empezar a probarla.
  • Elige las fotografías que vas a utilizar. Si tienes que prepararlas y en qué formato las vas a usar. Si las subes antes de empezar el diseño, será todo más fácil y tardarás menos tiempo en crear tus imágenes.

Principios mínimos de diseño, para crear imágenes propias.

los elementos para una iamgen

  1. Tipografías corporativas. Sé coherente en todas las imágenes de los soportes digitales que realices. No utilices distintas tipografías (más de 3) en todo lo que hagas. Por increíble que parezca, las tipografías reflejan una personalidad de tu marca y cuando no la tienes definida estás dando distintas sensaciones y creando desorden acerca de tu imagen. La tipografía que elijas debe reflejar los valores de tu marca.
  2. Paleta de colores. Utiliza una gama de colores definida siempre. Lo mismo que nos pasa con las tipografías se aplica a los colores. Dependiendo del tema de la imagen que estamos creando le damos un color u otro. Pero no has pensado en lo que tu negocio significa, en la psicología del color. Y eso es un error de principiante. Antes de definir qué colores vas a utilizar mira el significado de los colores y elige los que representen mejor a tu negocio.
  3. ¿Con marca o sin marca? Si todavía no tienes un logotipo, no olvides colocar tu sitio web en la imagen siempre. De esta forma tu marca estará presente y dejas saber que esa imagen es tuya, te pertenece. El usuario podrá ir a visitarte a tu web si tu imagen le ha llamado la atención.
  4. El estilo de tus fotografías. Si incluyes fotografías en tus imágenes, busca un mismo estilo que refleje la idea de tu negocio. Si lo prefieres puedes optar por un filtro similar para que todas las fotografías tengan un mismo look and feel. No es coherente, cuando tus fotos son distintas, con diferentes estilos y no reflejan lo mismo.
  5. Cuida el formato de las imágenes. Guarda la imagen en jpg para internet y en formato png cuando quieras que ésta tenga un fondo transparente. Cuidado con los formatos gip (para gifs animados) porque ahora que están de moda y gustan mucho. Sin embargo, el peso suele ser muy grande y lo mejor será reducirlo antes de insertarlo en tu web.
  6. Optimiza las imágenes. Reduce siempre el peso de la imagen cuando la vayas a subir a tu web. Una imagen o fotografía pueden llegar a pesar mucho. Si no optimizas tu imagen (no le has bajado el peso) la suma de varias imágenes puede llegar a ralentizar la carga de tu web. Eso puede espantar a las visitas y Google lo penaliza. Para evitar esto, si usas Photoshop, cuando guardes la imagen, lo mejor es ir a Archivo/exportar/guardar para web (heredado). Se abrirá una nueva ventana en la cual debes elegir o formato jpg o formato png. Si no usas Photoshop, te recomiendo utilizar Tinypng. Es muy sencilla de utilizar y es una de las pocas que no pierde calidad cuando reduces el tamaño. También existen plugins para instalar en WP que te ayudan a reducir el peso de la imagen de forma automática. Sin embargo en algunos he notado que si afecta a la calidad de la imagen, así que ten mucho cuidado.

Canva, una herramienta de diseño para crear tus propias imágenes online.

Puede que ya la conozcas, así que no pases de este post porque te contaré un par de truquillos. Y si todavía no las has descubierto, aquí la tienes, toda tuya.

Canva es un editor de imágenes y una herramienta de diseño online para hacer proyectos muy chulos y creativos. Es una de las primeras herramientas que conocí cuando empecé a crear mis propias imágenes y todavía no usaba herramientas profesionales de diseño como Photoshop o Ilustrator.

Es muy fácil de usar y ofrece una gama de plantillas para todos tus soportes digitales. Todos los diseños son hechos por diseñadores profesionales. Si no te sientes seguro de cómo hacer tus propias imágenes, esta herramienta te va a ayudar.

Canva es una herramienta es de uso gratuito. Existe la versión Canva PRO y es de pago. Con ella puedes hacer un kit de marca para tener a mano siempre las características visuales de tu marca: colores, tipografías, logotipo y poder hacer los diseños muy rápido. Todo en la nube. También puedes trabajar en equipo y revisar virtualmente los avances del diseño. Es una pasada. Y lo mejor es la redimensión mágica de una imagen para las redes sociales, porque solo con un click ya la tienes en todos los tamaños y para poder utilizar en todas tus redes sociales, en instantes.

Para enseñarte a usarla, de forma sencilla, voy a crear un par de imágenes para mi cuenta de Instagram. Haré 2 imágenes con mensajes que son importantes para mi negocio de branding.


TIP: Si a través de las redes sociales llegas a un público que todavía no te conoce, (es tráfico frio) una buena forma de atraerlos es demostrarles que eres especialista en un tema y compartir algunos consejos de tu especialidad. De esta forma llamarás la atención de personas interesadas en tu producto o servicio. Con esta simple estrategia vas a conseguir que te visiten a tu web, te conozcan y se conviertan en tráfico tibio. Significa que ya te identifican, tienen más interés en ti y en tus productos o servicios.


Si quieres conocer otras herramientas de diseño online como Canva, en este listado puedes conocer nuevas herramientas para hacer imágenes más profesionales.


Como hacer tus propias imágenes con Canva, paso a paso.

Haz click en la foto para verla un poco más grande.

como hacer tus propias imagenes

crea tu propia imagen

Darle formato al texto es muy sencillo, una vez hecho, éste es el resultado. Una imagen sencilla y fácilmente realizable en pocos segundos.

como hacer una imagen

Este es otro ejemplo de una imagen que puedes hacer con Canva de forma rápida y sencilla. Es ideal para profesionales que no pueden contratar a un diseñador pero necesitan empezar a promocionar su marca.

como crear una imagenEspero que este tutorial te haya servido. ¿Conocías Canva?  Cuéntanos en los comentarios qué dificultades tienes para crear tus imágenes.

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

26 comentarios

    1. Hola Bea!!! Muchas gracias guapa! Me alegro un montón que te guste y sobre todo viniendo de ti, que eres una profesional de primera línea!;-)
      Un abrazo.

  1. He usado Pixlr Express para cosas rápidas cuando no tengo photoshop a mano, incluso se lo recomiendo a mis clientes para manipular los tamaños de las imágenes. Pero a mi modo de ver no hay nada mejor que la suite de Adobe para lograr artes profesionales.
    Buen aporte, saludos!

    1. Hola Carlos, gracias por pasarte y visitar este Blog 😉
      El post está pensado para aquellos profesionales que no tiene otras herramientas de diseño y no saben usarlas. Pienso que con estas dos herramientas se pueden conseguir ideas estupendas y muy fáciles de hacer. Aunque claro, con herramientas profesionales no hay duda de que puedes conseguir auténticas bellezas.
      Un saludo!

    1. Hola Tola! Muchas gracias 😉
      Me alegro que te parezca útil y comprensible…eso quería lograr…. Y lo de creativo, vaya, es un piropo! ¡Ya quisiera yo ser más creativa!
      Esto es el comienzo, a ver cómo va.
      Un abrazo!

    1. Hola Aridane!
      Estoy segura que te va a encantar PicMonkey. Ya me contarás.
      Gracias por la nominación, no lo esperaba! Voy a averiguar y ver de qué se trata.
      Un saludo!

  2. Hola Susana. No conocía las herramientas q propones, pero si las hubiera conocido hace unos meses las habría utilizado. Evite a toda costa aprender Photoshop, con cualquier excusa…. y ahora q lo medio controlo, no lo cambio por nada. Es tal su potencia y posiblidades que, para lo q propones, yo lo hago ya en mi blog http://www.elartedelcoaching.com y es muy sencillito hacerlo.

    Es mas, el otro día hice un regalito de cumple mezclando fotos y escribiendo… q cuando vi la cara del destinatario… me dije.. «¡Cómo no he aprendido antes a usar Photoshop!».

    Como te he comentado en Quondos… Enhorabuena por tu blog…. Animo y a disfrutar.

    1. Hola Angel Luis,

      Es que photoshop da para muchas posibilidades. Aunque si no tienes ni idea de estos programas, para eso están las herramientas gratuitas, que la verdad, funcionan bastante bien y te salvan de apuros. Sobre todo para los que no tienen ni idea de diseño.

      Gracias por tu visita y espero volver a verte por aquí y si no, nos vemos en Quondos 😉

  3. Hola Susana,

    Felicitaciones por tu blog, tiene un gran contenido en un tema de gran importancia y del que poco se habla en nuestro medio. Es unan fiel muestra de la Estrategia del Océano Azúl. Es decir, te puedes destacar en un espacio altamente competido si buscas un nicho específico.

    Veo que lo encontraste, y estoy seguro que desde ya empezarás a ser una referente en el tema. Felicitaciones!

    Con respecto a las herramientas que recomiendas sólo conocía Pixlr y no me acomodé casi con ella debido a la desventaja que mencionaste. De PicMonkey no tenía ni idea, pero gracias a tu recomendación la voy a probar.

    Estoy de acuerdo con que la suite de Adobe ofrece una cantidad de ventajas, pero muchas veces no contamos con el tiempo suficiente que hay que dedicarle, entonces ahí encaja muy bien el tipo de herramientas que nos recomiendas.

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos,

    Saludos!

    1. Hola Juan Camilo,
      Me tomó algo de tiempo definir la temática de mi Blog, pero una vez resuelto, no lo dudé. Me apasiona el tema. Y me siento como pez en al agua. 😉
      Además, es cierto que es un nicho poco conocido, porque no se habla casi de el, pero todo el mundo lo valora.
      Me alegro que hayas descubierto nuevas herramientas. Todas tienen beneficios y además con creatividad se les puede sacar mucho partido. Son recursos para los no diseñadores que ayudan a que hagas cosas realmente preciosas.
      Un saludo!

  4. Hola Susana,

    Uso Canva desde hace tiempo, pero me ha encantado los trucos que has mostrado. Reconozco que la herramienta es genial pero que yo sé utilizarla de forma muy básica.

    Mil gracias por tu ayuda.

    1. Hola Ana,

      Me alegra haber aportado un poco de ayuda a tu trabajo como bloguera. 🙂 Canva tiene muchos truquitos. Yo empecé a usarla desde que salió y me fue muy útil en su momento.
      Uso herramientas profesionales pues, aunque Canva puede dar mucho de sí, todavía tiene muchas limitaciones. Para hacer imágenes chulas y sencillas da mucho juego.
      Un saludo.

  5. Hola Susana,
    Me parece muy útil tu post. Muchas de las cosas que comentas como mantener la tipografía, colores y estilos de foto iguales en todas las imágenes es algo que descubrí la semana pasada gracias a otros profesionales como tú. La verdad es que cuando empecé mi blog era de buscar las imágenes en google atribuyéndoles su autor, luego me pasé a las fotos libres de derechos de pixabay, y ahora estoy entre esta última opción y empezar a crearlas yo, ya que hasta ahora las imágenes eran «porque quedara más mono» pero ni me convencían del todo las imágenes que ponía, ni le aportan valor a mi contenido. Asi que hace muy poquito que me he lanzado a construirlas yo, y tengo como deberes aplicar todo lo que has dicho!
    Yo utilizo desygner.com, muy similar a canva, simplemente que este lo descubrí antes. En muchas ocasiones tengo problemas con los tamaños de las imágenes, porque aunque seleccione un formato, luego cuando lo subo a donde quiera,vease la cabecera de mi fanpage de Facebook, no es la misma medida que indicaba al principio, así que pierdo mucho tiempo reajustando tamaños.
    Querría saber si estos consejos que das serían igualmente atribuibles para pequeñas infografías, que es lo que estoy aprendiendo a hacer, o si hay que tener alguna consideración especial con ellas.
    Gracias.
    Un saludo.

    1. Hola Ana,
      Gracias por tu comentario, es cierto que al principio puede llegar a ser agobiante. El problema de tamaños que comentas, no se a qué se debe porque si eliges el tamaño correcto para una red social, al subir la imagen debería encajar perfecto.
      Desygner es otra herramienta muy buena que recomendé en su momento en este post.
      https://lovevisualmarketing.com/herramientas-de-diseno-online/
      Es muy completa y la recomiendo. Hay muchas, no te imaginas cómo se han proliferado en estos 2 últimos años.

      Los consejos que doy en este post, son los mínimos que debemos tener en cuenta para todos los soportes digitales de una marca en internet.
      Se atribuyen a una pequeña infografía, a las imágenes para el blog, para las redes sociales, etc.
      Para hacer una infografía y cómo estructurarla aquí tienes este post.
      https://lovevisualmarketing.com/super-poderes-de-la-infografia/
      Como optimizar una imagen antes de subirla al blog, te dejo este artículo que es muy útil para ti.
      https://lovevisualmarketing.com/optimizar-las-imagenes-wordpress/
      Podría seguir recomendándote más post pero para eso está el blog.
      Disfruta y paséate por el y consigue mejores clientes gracias a tus imágenes bien cuidadas.
      Un saludo. 🙂

  6. Hola, Susana. Post muy completito que viene muy bien a personas que como yo somos un poco torpes para esto del diseño.
    Sí que suelo usar Canva pero la verdad es que a nivel muy muy básico y hoy he aprendido cositas nuevas muy útiles.
    ¡Gracias y un saludo!

    1. Hola Carmen,
      Al principio nos creemos torpes, porque nos da miedo, pero una vez que te pones, y ejercitas, irás mejorando cada vez. Es como el ejercicio 😉
      Me alegra que te haya aportado el post, es muy sencillo y Canva tiene sus truquitos.
      Un saludo.

  7. Hola, Susana. Gracias por los consejos que nos das en tu blog. La verdad es que utilizo Canvas para uno que otro diseño, pero me cuesta muchísimo trabajar con la tipografía y los colores. Creo que es porque no las he definido aún. Así que a partir de ahora me propongo hacerlo para mejorar mis imágenes.

    1. Hola Rosanna, la verdad es que siempre debemos empezar la casa por los cimientos. En una marca sucede lo mismo y para que todo vaya mejor y es importante definir al inicio tu imagen: los colores, las tipografías, el estilo de las fotos, etc.
      Cuando ya lo tienes, todo será más fácil, cada vez que hagas un nuevo diseño, ya sabrás qué «elementos» tienes que utilizar. Invertirás menos tiempo.
      Te animo a hacerlo. Un saludo.

  8. Hola Susana!
    Mil gracias por el post. La verdad es que uso Canvas habitualmente pero me has dado alguna idea de la que no me había percatado que se podía hacer, así que genial.

    Mil gracias y un beso guapa!

    1. Hola Jorge,
      ¡Cuánto me alegro! Hay mas truquitos que estoy recopilando para daros una sorpresa en breve. 😉
      Un saludo

  9. Esta genial la herramienta para sacar imágenes de improvisto cuando se necesita de urgencia para un proyecto y me pareció sencillo de manejar sacado buena calidad de la imagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

141 Compartir
Compartir77
Twittear31
Pin12
Compartir21