La identidad visual de marca es el denominador común de todos los elementos que representan tu negocio plasmado en imagen. Por lo tanto, engloba todos los aspectos que definen la voz de tu negocio de una forma visual: tus colores, las tipografías, tu logotipo…
Dicho en una frase:
La identidad visual de marca es el ADN VISUAL de tu negocio digital.
Y teniendo en cuenta que en internet la diferenciación es clave para atraer, seducir y convencer a tus potenciales clientes, es fácil imaginar por qué es tan importante desarrollar y mimar la identidad visual.
Por ponerte un ejemplo, diseñadores y profesionales de estrategias de branding puede haber muchos en el mundo, pero Love Visual Marketing es ÚNICO. 😉
En tu caso… ¿tienes una identidad visual genuina que te representa, identifica tus valores y es capaz de impactar en el corazón de tus clientes?
Quédate por aquí, porque estás a punto de descubrir cómo convertir la identidad visual de marca en el aliado que necesitas para impulsar tu posicionamiento en el mercado y construir una marca tan auténtica como tú.
¿Cómo influye en tu negocio la identidad visual de marca?
Seguro que te ha pasado alguna vez.
Estás navegando por la blogosfera y, de repente, aterrizas en una web con un título atractivo y un contenido interesante.
Sin embargo, hay algo que te empuja a salir corriendo de ahí.
Pueden ser las fotografías, que no resultan acogedoras.
O la paleta de colores, mal combinados o que contiene uno que no te gusta nada.
O puede que se trate incluso de las tipografías, que no son fáciles de leer o hay un mix de ellas y te chirría.
Si resistes el impulso de cerrar esa página y la analizas con más profundidad, te darás cuenta de que el problema no está en un elemento aislado, sino en la combinación de todos ellos.
Ninguno de los elementos de la web está en armonía con el resto. Cada uno va por su lado. Cada cual expresa algo distinto. Hay una mezcla de estilos, voces y significados.
O, lo que es lo mismo, la identidad visual de la marca no está bien trabajada. De hecho, es posible que no esté trabajada en absoluto.
Y esto tiene sus consecuencias:
- Confusión en las personas que descubren tu negocio por primera vez.
- Percepción de falta de profesionalidad.
- Caos y desorden en la percepción de la imagen de tu marca.
¿Resultado?
Cliente perdido.
Y en internet, cada usuario que pierdes lo pierdes para siempre.
La coherencia manda en la identidad visual de marca
Hemos dicho que la identidad visual es la imagen que transmites a través de todos los elementos visuales que componen tu marca y que reflejan los valores de tu negocio.
Y ¿cuáles son esos elementos?
Mucha gente piensa que el logotipo es lo único protagonista de esta historia, pero no es así, ni mucho menos.
Además del logotipo, en tu identidad visual tienes que tener en cuenta:
- La paleta de colores.
- Las tipografías.
- El estilo de las fotografías.
- Los iconos, los botones, las texturas y cualquier otro elemento gráfico.
El conjunto de todos estos elementos define tu negocio y permiten que tu público reconozca tu marca: solo con ver un diseño con la combinación de tus colores, sabrán que eres tú; solo con ver una de tus publicaciones en redes sociales, sabrán que eres tú; solo con ver una imagen con tu tipografía, sabrán que eres tú.
Siempre y cuando cumplas una norma: la coherencia.
¿La identidad visual de tu marca es coherente? Haz click para twittear¿En qué elementos debe haber coherencia para tener una identidad visual potente?
Te diría que en todas y cada una de las parcelas de tu marca. Pero si quieres simplificar, te recomiendo prestar atención a los siguientes aspectos.
El estilo de tus fotos
Tus fotografías deben expresar la esencia y la personalidad de tu marca y deben definirte.
En este sentido, no lo dudes: procura que todas las fotos relacionadas con tu negocio sean profesionales y estén alienadas con tu marca y con tu forma de ser. Te enseño este ejemplo, el de mi clienta Pilar Creus, una imagen de marca preciosa que transmite lo que es ella y sus valores de marca. El resultado de este trabajo (que por cierto lo que ella hace es maravilloso) lo verás más abajo.
Las tipografías
Quizá no lo habías pensado nunca, pero las tipografías tienen personalidad y su elección no debe hacerse a lo loco y a lo bailo.
Hay tipografías clásicas y serias; otras son frescas y juveniles; otras son nostálgicas; otras, modernas e innovadoras.
Así que elige las tipografías en función del tono, voz y rasgos de marca de tu negocio para construir una identidad visual de marca coherente y consistente.
Por ejemplo, si tu forma de expresarte es muy coloquial y cercana, no sería coherente elegir una tipografía clásica y seria que transmita distancia.
La paleta de colores
Más allá de tus preferencias personales, la paleta de colores debe reflejar quién eres como negocio.
Aunque para los gustos los colores, te recomiendo utilizar una paleta que contenga entre 2 y 3 colores primarios y un par de colores secundarios.
Aparte, ten en cuenta la psicología del color y las emociones asociadas.
Sobre este tema podríamos escribir un post completo, pero lo esencial es que tengas en cuenta que:
No genera la misma respuesta subconsciente un mensaje en un color naranja, morado o rojo; y la carga emocional de los colores depende, en parte, de la cultura de quien lo percibe.
Por ejemplo, en nuestra sociedad, el color rojo puede representar tanto el peligro como el fuego, o la pasión del amor. Sin embargo, para los chinos es el color de la buena suerte, la felicidad y la revolución. Se cree que ahuyenta los males y atrae la prosperidad.
Así que, como estarás imaginando, no vale elegir los colores de tu marca por el mero hecho de que te gustan. Piensa de forma estratégica y selecciona aquellos que representan tu esencia y representan tus valores como negocio.
3 razones por las que es imprescindible que tu negocio digital tenga una identidad visual de marca definida
Si tuviera que listar todas las razones por las cuales es absolutamente necesario que crees una identidad visual de marca definida y específica para tu negocio, necesitaría varios artículos y muchas horas de redacción. 😊
Sin embargo, la identidad visual es la asignatura pendiente de muchos de los emprendedores que conozco, ya tengan un negocio recién creado o marcas consolidadas en el mercado.
Aquí voy a contarte las 3 razones principales por las que definir tu identidad visual debe convertirse en una tarea prioritaria en tu agenda.
1. Necesitas tu propia identidad
¿Cuántas publicaciones y artículos lees a lo largo del día en internet? Entre Google y las redes sociales, seguro que muchísimas.
A tus clientes les ocurre lo mismo, así que tu marca debe estar preparada para ganar la batalla por captar su atención y dejar huella en su mente.
Tu marca debe estar preparada para ganar la batalla por captar la atención de tus clientes y dejar huella en su menteHaz click para twittearTu público debe reconocerte al instante con una simple publicación en redes sociales o en cualquier feed. Y para conseguirlo, necesitas una identidad visual de marca que transmita tus valores, represente tu misión e identifique a tu audiencia para conectar a un nivel emocional.
Tu identidad visual no es solo lo que las personas ven de tu marca, sino las emociones que les haces sentir
2. Tener una identidad visual dice mucho acerca de tu profesionalidad
El simple hecho de haber invertido tiempo en definir una identidad visual coherente te posiciona como alguien profesional, que cuida los detalles de su marca y que no deja nada al azar.
Y todos queremos trabajar con personas profesionales y detallistas que cuidan el mínimo detalle, ¿no crees?
Ya lo dice el refranero:
“Lo bien hecho, bien parece”
3. Tu identidad visual de marca te diferencia de tus competidores
Imagínate que trabajas en un mercado tan sobresaturado ahora mismo como es el coaching.
Tener una identidad visual coherente te va a diferenciar del resto de coaches y va a ayudar a tus clientes potenciales a que te encuentren y conecten contigo más fácilmente.
Sin identidad visual de marca, eres uno más del montón y por mucho que quieras y te esfuerces, nunca lograrás conquistar las cimas más altas.
Da igual si perteneces al sector del coaching o a cualquier otro: si quieres tener una marca épica, necesitas una identidad visual que te acompañe y haga justicia.
¿Te he convencido de su importancia?
Pues pasemos al siguiente punto, donde verás el poderío de la identidad visual en acción.
Ejemplo del poder y la importancia de la identidad visual de marca para un negocio
Si este ejemplo te ha gustado, tu también puedes conseguir una Identidad visual de marca WOW 😉
Cómo tener una identidad visual de marca que cautive y te represente sin tener que invertir tiempo
Ya… Lo sé…
Esto de construir una identidad visual no es tan fácil ni rápido como habías imaginado que sería. Y menos si quieres conseguir un buen resultado.
¿Te gustaría saber cómo conseguir una identidad visual de marca potente sin tener que dedicarle el tiempo que no tienes?
No sueñes porque es posible. 😊
Y no hace falta hacer magia. Solo es necesario un clic y yo me encargaré del trabajo duro. Construiré la identidad visual que se merece tu negocio sin que tú tengas que preocuparte por ello.
>>Clica aquí y descubre cómo conseguir la identidad visual ideal para tu negocio<<
Y ahora, dime: ¿tienes una identidad visual de marca coherente?
¿Cómo valorarías la imagen que transmite tu negocio?
¿Cuál es tu principal obstáculo a la hora de definir tu identidad visual?
Cuéntamelo en los comentarios. ¡Te espero!
6 comentarios
Me ha sido de mucha utilidad todas las referencias.
Gracias,
Contáctame por favor!
Hola Jackie, muchas gracias, cuánto me alegra saber que te ha servido. 🙂 Te acabo de enviar un mail.
Lo mas complicado es encontrar una marca que impacte eso es así. Gracias por el post muy interesante.
Para impactar en pocos segundos, nos ayudamos de varios aspectos, como la identidad visual que es lo primero que entra por los ojos. Un abrazo.
A mi también me parece este el punto más complicado! pero lo defines muy bien! Tendré en cuenta toda esta información a la hora de elaborar mi contenido! saludos
Gracias Juan, me alegro mucho que te haya servido, de eso se trata 😉