12 factores a tener en cuenta antes de profesionalizar un blog

¡Hola de nuevo! Llevo exactamente 8 meses trabajando en profesionalizar mi blog y sacar mi nueva web. La historia nace con mi blog, ya que cada vez empezaba a ser más notorio en su nicho, y como emprendedora que soy, me animé a dar un paso adelante para tener un negocio montado de forma profesional, trabajar y disfrutar en lo que me gusta, en mi caso el marketing visual.

profesionalizar un blog

 

Para poder hacerlo, (lo sé, a unos se les da más fácil y rápido que a otros) quise prepararme antes de dar el salto. Soy de las que me gusta hacer las cosas bien. Hay muchos que dicen que en internet no hay que tardar tanto y es que, aunque las cosas se hagan bien, hacer una página puede llegar a tomar varios meses. Hay bastante trabajo y detalles que preparar previos al lanzamiento de una web.

Una decisión que tomé y tal vez no te lo recomiendo, es dejar de publicar en el blog por varios meses. Sí, sé que no es la decisión más acertada y te confieso que he sentido nostalgia.

Publicar un nuevo artículo se había convertido en un hábito y una alegría en mi vida cada semana. Una inyección de adrenalina. Pero tenía que elegir.

Estaba en un momento en el que no podía abarcar todo. “El que mucho abarca poco aprieta.” Esta vivencia me ha dado experiencia. Como dice Óscar Wilde: “Experiencia es el nombre que todo el mundo le da a sus errores”.

Y llegó el momento esperado. Estreno nueva web, con servicios de diseño web estratégico (al que llamo transformación web 360º) que espero te ayuden para dar el salto visual que estas esperando. ¡No puedo estar más contenta!

 

maketing visual amor a primera vista

 

Durante este proceso he colaborado con varios colegas, diseñando nuevas webs, imágenes para las redes sociales, cabeceras, campañas de banners, infografías, en fin, todo lo que sé y me gusta hacer. He trabajado duro para llegar a esta nueva etapa.

Por eso quiero compartir contigo todo lo que has de tener en cuenta antes de dar este paso.

Por qué decidí profesionalizar mi blog.

Muchas personas que visitaban mi blog me contactaban para que les ayudara en sus proyectos, otros me hacían consultas o pedían opinión. Salían desde colaboraciones para hacer diseño, invitaciones como bloguera invitada, o para escribir un artículo hablando de ecommerce, hasta cómo bajar el peso de una imagen o qué estrategia definir en redes sociales como Pinterest.

Claro, como ves los temas eran variados porque en mi blog, a pesar de llamarse love visual marketing, también hablaba de Google +, redes sociales, blogging, marketing digital, y una serie de temas diversos. #error1

Para profesionalizar tu blog debes trabajar mucho antes de dar el gran salto. Aquí mi historia. Haz click para twittear

 

12 consejos a tener en cuenta si estás pensando profesionalizar tu blog:

 

1. El primer paso, la definición. Para profesionalizar un blog debes definirte como negocio. Profundizar para tener claro tu modelo de negocio, cuál será tu estrategia, qué propuesta de valor ofreces y cuál es tu mensaje de marketing. Has de definir muchos puntos, ¿Qué servicio ofreces? ¿Quién es tu cliente ideal y qué problema le solucionas? ¿Cuál es la personalidad de tu marca? ¡Puff! Esa es una etapa muy interesante aunque difícil, lo reconozco. Tú me dirás, ¡si claro! No es novedad, pero hasta que no te pones, no sabes lo que cuesta hacerlo. ¿Has pasado por eso antes?

Esta etapa la he trabajado doblemente, primero con el programa de Laura Ribas, “Más clientes más ingresos”, que me ayudó a clarificar conceptos y priorizar tareas para conocer el camino que debía seguir. El programa es completo y extenso y lo mejor, es que puedes seguir accediendo a él cuando ya has finalizado tu proyecto. Me ha servido muchísimo y estoy feliz de haberlo realizado.

Posteriormente he trabajado codo con codo de manera personalizada con una profesional especialista en estrategia de negocio, que me ha ayudado a encontrar el modelo de negocio perfecto para mí. Ha sido fundamental, además de divertido.

 

2. Tus servicios serán las categorías de tu blog. Céntrate en pocos temas para atraer potenciales clientes que andan buscando información sobre lo que tu vendes. Si hablas de lo que bien sabes hacer, no necesitas añadir otros temas en tu blog. Es recomendable que te centres en esos temas y no en 10.

Reconozco que uno de los artículos por los que me han conocido en el entorno online es “Cómo hacer una entrada perfecta en Google+” y “15 errores que debes evitar para crecer en Google Plus”. Fueron compartidos entre 1.400 y 1.100 veces en las diferentes redes sociales. Pero no tenían nada que ver con mi especialidad: el marketing visual. Tenía que focalizar y no desviarnos. #Error 2.

Las categorías de tu blog deben ser las mismas que los servicios que ofreces para atraer a tu cliente ideal.Haz click para twittear

 

3. El diseño estratégico es importante en todas las páginas y detalles de tu web. Piensa que necesitas un diseño estratégico para cada página de tu menú. Como por ejemplo la página de agradecimiento para tus suscriptores y la página de contacto, a las que no se les presta tanta atención. ¡Son esas páginas por las que nadie se interesa ni se diseñan con mimo y en las que la diferenciación es importante!

TIP: Una página que muy pocos profesionales diseñan y te ayuda a recuperar una visita, es la página error 404. Descubre cómo puedes convertir tu página 404 en un acierto.

 

tu marca ya es única

 

4. Define tu estilo visual. Dale la importancia que se merece. La parte visual siempre tiene que responder a esa parte oculta que no está visible: la estrategia. La marca está compuesta de dos partes: una intangible y la tangible. La tangible es la que vemos con los ojos. Tiene que ser coherente con lo que hemos definido a nivel estratégico.

En mi blog anterior, me pasaba lo que dice el refrán: “en casa de herrero, cuchillo de palo”. Lo sé. Yo no contaba con una Identidad Visual y mucho menos no tenía una paleta de colores corporativa, utilizaba las tipografías que venían por defecto con la plantilla y el color que más utilizaba era el verde. Con cada proyecto nuevo que trabajaba, se hacía más notorio para mí. Y cómo me incomodaba. No podía seguir hablando de cómo elegir un color adecuado para tu web si yo no tenía definido el mío. #error3

 

5. Importancia de un logotipo  y tu Identidad Visual: empieza con el branding. No tenía una Identidad Visual definida. Y también lo sabía. Abrir mi blog inicial fue como jugar, me lo hice yo en una tarde y de prisa. Me centré en generar contenido de calidad. No tenía ni logo, ni cabecera principal (aunque sea una decente) ni contaba con un mensaje y mucho menos ofrecía servicios. Y claro, llega un momento en que empiezas a crecer y no puedes seguir así.  #error 4

Ya puedo decir que tengo una Identidad Visual y ¡me encanta! Como parte de ella, ahora cuento con un logo compuesto de tipografía + isotipo (o símbolo). El isotipo es un corazón formado por las 3 iniciales del nombre. Mira en este vídeo cómo lo dibujo. 😉

 

 

 

 

Con un logotipo diseñado especialmente para ti, puedes empezar a generar mucho contenido visual y construir tu marca. Puedes tener un logotipo sólo de tipografías (perfecto para el branding personal), un logotipo compuesto por tipografía y símbolo (como el mío) o un logotipo que es solo un símbolo, lo que llamamos un logo icónico.

El logotipo no es tu marca. El logotipo es una insignia de tu marca, forma parte del branding, y es tu seña de identidad.

 

6. La importancia de las fotografías, ¿propias o de stock? Existen cientos de bancos de fotos donde comprar fotos para tu web, (en este post te recomiendo un amplio listado de páginas de bancos de fotos preciosas), pero cuando se trata de hacer una web de branding personal, yo no lo recomiendo.

Según mi opinión, tu página “sobre mí” sí o sí debería llevar una foto espectacular tuya. Los usuarios queremos conocer quién está detrás de la página, ver a la persona y conectar. Contratar a un fotógrafo profesional para que haga tus fotos es findamental. En mi caso estaba bien segura del estilo de fotos que yo necesitaba y por supuesto he realizado previamente una selección de las fotos que quería para mi web.

TIP:

  • Te recomiendo hacer una lista de las fotografías que vas a necesitar para cada página. Recuerda que no siempre necesitarás una foto por página, muchas veces son más.
  • Piensa en el entorno en donde las quieres hacer, si vas a necesitar algún elemento.
  • Se recomienda emplear elementos con los que trabajas o símbolos de tu trabajo.
  • No lo dejes para el último día. Que no llegue el día de la sesión y sin planificar qué tipo de fotos vas a tomar. Estás desperdiciando tu dinero.
  • Si son fotos de retrato personal, piensa en la ropa que vas a usar.
  • Lleva un vestuario variado para cambiarte. Tendrás más opciones y podrás utilizar tus fotos para otras ocasiones.
  • Y un punto muy importante es el encuadre de las fotos, considerando en qué lugar van a ir. A veces se necesitan imágenes muy horizontales para una cabecera (con una proporción entre 1920px x 600px). Entonces tenlo en cuenta porque tu foto no podrá ser en vertical.

 

 

Susana Morin 2016Susy Morin

Susana Morin

 

 

 

 

 

 

 

7. Tu web merece textos persuasivos. Trabaja el copywriting con un profesional. El copywriting es una profesión que crece cada día y es gracias a profesionales que saben escribir para vender y seducir en internet. En la web no tenemos mucho tiempo para impresionar a nuestros posibles clientes.

Cuando un usuario llega a tu sitio tienes menos de 5 segundos para impactarlo. Ese es el momento definitivo para que se vaya o se quede. ¿De qué depende? De varios factores, fundamentalmente de la combinación de un buen texto que seduce y una imagen que impacta. ¡Juntos hacen BOOM!

Un buen copywriting marcará una diferencia. Lo notarás. No puedo estar más feliz con los míos, y es gracias a Rosa Morel, mi copywriter elegida para mis proyectos profesionales. Ella se implica en tu proyecto y prácticamente te lee la mente, porque capta a la perfección tu estilo y tono. Estoy enamorada de mis textos, me encantan, qué te puedo decir. 😉

 

copywriting de la web

 

 

8. El montaje de la web. Una web requiere de una plantilla que tenga un diseño y una estructura definida. A la hora de elegir una puedes tirarte horas y llegar a irte por las ramas. Hay millones de ellas y preciosas, pero si entras en detalle y buscas una que tenga todo lo que tú necesitas sin tener que hacerle ajustes a nivel técnico, es como que te toque la lotería.

Lo mejor para mí ha sido utilizar Divi 2.4. Una plantilla fácil de personalizar pero que aun así necesitaba de retoque HTML y CSS, sobre todo en mi caso, que tengo un diseño muy a medida. Y para esto me apoyo y colaboro con uno de los mejores webmaster de España, Wilfrido Olabarrieta, de Riojaweb. Confiar en un profesional que controle muy bien el desarrollo web en varios soportes, que trabaje rápido y conozca a la perfección el manejo de HTML para dar una salida a tus necesidades, no tiene precio.

 

9. El alojamiento no se ve, pero ayuda y mucho. Entramos con la parte técnica. El alojamiento es muy importante. Requiere un buen soporte y equipo técnico que te ofrezca rapidez en la carga, lo cual te dará mucha tranquilidad. Ahora tengo mi página web alojada en Webempresa y no puedo estar más que feliz. El soporte técnico que tienen es inmediato y las 24 horas al día.

 

10. Pide consejos y valora las opiniones de otros. Cuando estés desarrollando tu web, te sugiero que la enseñes y pidas consejo de amigos expertos en el sector y valores su opinión. La etapa de revisión de la web es muy importante. Detectarás fallos y errores que en el diseño final no ves. Y además hay que probar la página en distintos navegadores y también desde la Tablet y el móvil. Te sorprenderás de los fallos que empiezas a encontrar.

 

11. El diseño de la web. ¿Qué debes esperar? Lo primero, que capte y transmita tu personalidad al 100%. Una web es como una extensión de ti misma. Si ofreces un servicio de asesoramiento legal tu web tendrá que ser más formal y seria que una de handcraft o de arreglos florales. Si por el contrario estas en el mundo del coaching, hay que centrarse en transmitir cercanía y en dar confianza. Tendremos que imprimir fuerza, energía positiva y altas dosis de entusiasmo.

 

Lo segundo que queremos conseguir es que el diseño atraiga a tu cliente ideal. Para ello tenemos que hacer un trabajo meticuloso y poner sobre la mesa toda la información que nos pueda aportar lo que busca tu cliente ideal.

El diseño web estratégico debe atraer a tu cliente ideal y transmitir tu personalidad de marca.Haz click para twittear

 

profesionalizar blog

 

Cuando decidas profesionalizar tu blog, no pidas una web bonita, solicita un diseño estratégico para tu web que consiga el objetivo. Porque cada página de tu web tiene un objetivo distinto. Además, ten en cuenta que todos los elementos visuales comunican lo que eres. Tanto los colores, como la tipografía, el estilo de las fotos y el lenguaje transmiten una personalidad. Juntos construyen el sello de tu marca.

 

El diseño estratégico se basa en hacer diseños que funcionen y conviertan la visita en cliente.Haz click para twittear

 

Necesitas diseños que conecten con tu cliente ideal. En mi caso, el proceso del diseño ha sido arduo, porque era para mí. Cuando uno hace diseños para sí mismo no es fácil. Lo sabes, ¿verdad? A ti también te pasa y lo entiendo. Como emprendedor, tú también lo has intentado muchas veces y no consigues que te gusten o que expresen lo que imaginas. Pero tranquilo que esto tiene solución.

 

Invierte en el diseño de tu imagen, recuerda que tu web es tu oficina en internet.Haz click para twittear

 

Si llega un posible cliente y se encuentra con una web que es un caos, con una foto tuya poco profesional o que no te favorece, o tienes una web muy desordenada que no atrae y además es difícil moverse por ella, el posible cliente se va y tú has perdido una buena oportunidad. Además estas dando una imagen errónea, porque estoy segura que eres muy bueno en lo que haces.

 

Apostar por el diseño estratégico es llevar tu negocio a otro nivel, distanciarte de la competencia, conseguir una imagen más profesional e incluso poder incrementar las tarifas de tus servicios. Los estudios lo dicen.

 

credibilidad de una marca basado en el aspecto visual

 

12. Ve y lanza tu nueva web. ¡Llegó el momento de gritar! No seas tímido. Ve y cuenta con orgullo a todo el mundo que ya tienes una web que merece ser mostrada. Recuerda que todo puede ser mejorable. Si faltan cosas por hacer, no te preocupes, el único que se va a dar cuenta eres tú, el resto verá lo que ya tienes montado y se llevará una excelente impresión.

No olvides, es un gran error pensar que una vez que lanzas tu nueva web por sí sola va a atraer tráfico. #error 6.

Debes hacer acciones de marketing digital para conseguir tráfico y que lleguen potenciales clientes. Te recomiendo que diseñes un plan de acción para los próximos 12 meses que incluya un calendario de contenidos y un presupuesto de marketing, aunque sea muy reducido.

Todo el aprendizaje en estos 8 meses para mí ha sido brutal y me confirma esta reflexión de Antonio Gaudí: “Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica”, porque es mejor hacer poco y bien que mucho y mal.

Venga, cuéntame qué opinas del proceso de profesionalizar tu web o marca personal. ¡Te espero en los comentarios!    

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

24 comentarios

  1. Fabuloso!! Los consejos de diseño que necesitamos, al alcance de un click!! Hracias Visual Marketing, gracias Susana!! Tu creatividad y todo…. Esto es lo maximo. Me encanta tu blog.

    1. Hola Becky. 🙂 Cuánto me alegro. El mundo del blogging es dar y recibir. Cuanta alegría me estáis dando vosotros. Es una recompensa grande.
      Un saludo y gracias por tus palabras.

  2. Pre-cio-sa
    Quiero crear una web para un negocio que estoy creando y tu ejemplo me ha ayudado, el diseño está muy bonito, bien trabajados y los textos muy bien redactados.
    Felicidades!

    1. Gracias Oswaldo
      Me alegra mucho tu impresión, ¡una pasada! Suerte con tu nueva web, ya sabes, si necesitas ayuda, aquí me tienes 😉
      Un saludo.

  3. Ahhh pensabas que no me pasaría a saludar por tu nuevo blog eh??

    Me alegro mucho que vuelvas a estar activa en la red y que sepas que me ha encantado desarrollar contigo esta web tan bonita!!

    Aun quedan cosas que iremos mejorando con el tiempo, pero por ahora te deseo toda la suerte del mundo en esta nueva andadura.

    Un fuerte abrazo Susi!!

    1. Aaaawwwww Wil!!! Qué alegría verte de nuevo, después de taaaanto tiempo. 😉
      Para mi ha sido un placer trabajar esta web contigo y con la tranquilidad que toda va bien porque está en manos de un ¡verdadero crack!
      Un abrazote.

  4. Una nueva web, visualmente es ligera, limpia y contundente. ¡Me gusta mucho! Como siempre con gran contenido.

    Últimamente he escuchado que el tema Divi puede funcionar mejor que los de Génesis, cuando vaya a cambiar mi tema lo analizare muy bien. Gracias Susana.

    1. Hola Rodolfo,
      ¡Muchas gracias! *Ü*
      Divi funciona muy bien cuando quieres modificar la plantilla sin conocimientos de HTML. En mi caso, si se ha retocado el código, porque el diseño es personalizado. Génesis es muy buena también, pero para hacer ajustes necesitas conocimientos más avanzados. Ambas son muy buenas, cada una para necesidades diferentes.
      Saludos.

    1. Hola Roser,
      Muchas gracias, hasta ahora todos son buenos comentarios y buenos deseos.
      Espero que te sirvan mis consejos si vas a dar un paso adelante.
      Un saludo. 🙂

  5. Susana, estupenda tu nueva página! Me encanta la idea, además son fan incondicional de tu blog, siempre leo con mucha atención tus consejos para hacer mis diseños, me parecen sumamente acertados, innovadores y creativos. Definitivamente, me voy a apuntar a tu Taller. Enhorabuena!!

    1. Hola Claudia, muchísimas gracias.
      Me alegra que te sirvan mis consejos, ya berás en esta nueva etapa que aporto más contenido para mejorar la identidad online. Genial que te apuntes a la lista del Taller.
      Un abrazo. 🙂

  6. ¡Preciosa! Te felicito Susana, ¡me encanta! No hay duda que para estar al día en lo visual hay que pasarse por aquí. Y ahora más. Mucha suerte.

  7. Magnifico post!. Útil,sencillo, didáctico. Una guía básica para los que estamos pensando en sacar nuestra web con criterios profesionales. Gracias Susana por tus buenos consejos

    1. Hola Roberto,
      Me alegra que te sirva mi experiencia. Para mi es vital ser útil y apoyar a mis lectores.
      Ya nos contarás sobre tu nueva web.
      ¡Suerte!

  8. ¡Me encanta tu nueva web! Enhorabuena Susana, tiene unos colores preciosos y mucha armonía, además de luz. Se nota que eres un referente en el marketing visual. No tengo duda que te irá muy bien.

    1. Hola Rocio,
      Muchísimas gracias.¡Qué ilusión! Los colores son todo mi estilo, alegres y con vida 😉
      Gracias por dejarme tu opinión.
      Un saludo.

  9. Hola Susana, vaya cambio!!! Me fascina tu nueva página. es muy visual y el diseño atrapa. Justo estoy pensando en hacer la mía y me pondré definitivamente en contacto contigo. Toda la suerte del mundo. Me encanta tu blog!

    1. Gracias María de las Mercedes.:-)
      Me alegra que te guste, se trataba de hacer una página muy visual como es mi negocio. 😉
      Con mucho gusto, contáctame por el formulario y nos ponemos en marcha.
      Saludos.

  10. Hola Susana,
    Totalmente de acuerdo contigo en la importancia de tomarse el tiempo necesario en hacer las cosas bien al crear una nueva web, ¡tú más que nadie sabe lo que ha sido para mí, pues has sido responsable directa del cambio!
    Me encanta cómo ha quedado la tuya, limpia, directa, profesional…
    Enhorabuena y un fuerte abrazo.

    1. Hola Doris,

      Qué alegría verte por aquí. 🙂
      Trabajar tu nueva web ha sido un placer. Además, conocer de cerca tu trabajo y tus exquisitos y acertados gustos para decorar una casa y convertirla en la casa de nuestros sueños.

      Muchas gracias por tu palabras y me alegro mucho de que te guste el resultado de mi nueva web. 🙂

      Un abrazo.

  11. Hola Susana,
    Muchas gracias por compartir toda tu experiencia!! 🙂 Algunos consejos o «tips» me están sirviendo para focalizarme mas y antes de lanzar mi blog hacerlo bien…. o bueno… lo mejor posible!!! ¿Das asesoras adicionales fuera de línea? ….. me interesa profundizar en ciertos temas y sobre todo que me guíes en el visual marketing de mi pagina y blog….

    Enhorabuena por los éxitos!!! y gracias por compartir…

    1. Hola Rosa,
      Muchísimas gracias por tus palabras. Tanto por los elogios como porque te sirven mis contenidos y te ayudará en la creación de tu blog. 🙂
      Mis servicios están detallados en la página de «Servicios», dale una mirada y cuéntame en qué te puedo ayudar. Por supuesto que puedo ayudarte con el marketing visual de tu página. Cuando quieras escríbeme 😉
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

142 Compartir
Compartir21
Twittear98
Pin1
Compartir22