Cómo conseguir clientes con tu página de quiénes somos

Una de las páginas más visitadas de una web o blog es la página de “quiénes somos / sobre mí / acerca de”.  ¿Lo sabías?

Es fácil de prever, ¿qué haces cuando vas a una nueva web en la que aterrizas y no conoces al creador?

Vas a averiguar quién es, ¿verdad? Pues sí, así es.

Lo común es encontrar una cantidad de webs que no le prestan la debida atención o cuidado. Es como rellenar un espacio de tu web por cumplir y que debe de estar ahí, sin estrategia y sin técnica, pero déjame decirte que es un error garrafal.

página quienes somos

Tu página “quiénes somos” no tiene por qué ser sosa.

No hay una segunda primera oportunidad para dar una buena impresión. A veces, lo que nos encontramos en esta página es un espacio con bloques de texto largos, que no leemos, muy poco estratégico y una foto como mucho.

Son páginas sosas o diseñadas por intuición.

Cómo conseguir clientes y generar confianza con página “quiénes somos” + ejemplosHaz click para twittear

Piensa esto.

Alguien que NO te conoce llega a tu web y lo segundo que va a hacer es averiguar quién eres, quiere saber quién está detrás de este negocio.

Y tú estás con la foto de la playa, donde sales muy guapa, pero estás en la playa.

O tienes un párrafo gigante, sin subtítulos, que nadie piensa leer.

Tienes que ser consciente que esta página es vital para generar confianza y conectar con la visita. Tu foto debe proyectar profesionalismo e ir de acuerdo a la situación.

Transmitir una imagen acorde con la actividad que tienes.

Claro, empecemos por averiguar qué tipo de página o blog tienes. ¿Es un blog profesional? ¿Tienes una web que vende servicios? ¿Es una tienda online? ¿Tienes un blog dirigido a una comunidad de mujeres que quieren aprender a hacer manualidades? O por el contrario trabajas en un sector que es muy formal y serio.

Cómo enfocar tu página va a depender en qué sector estás y a qué te dedicas, además, es muy importante que aprendas a presentarte.

Como todo en la vida, cuando tuviste una cita a ciegas y te presentaron a la que hoy es tu pareja. ¿Qué hiciste? Imagino que además de pensar en la cita, te arreglaste bien, te pusiste algo de perfume y elegiste la ropa que tanto te gusta, ¿no?

Esto, llevado a una web es más complejo, y verás que hay varios mensajes en común: se trata de dar la mejor impresión de nosotros.  ¿Y si le ponemos una foto espectacular? En promedio los usuarios sólo leen el 28% de las palabras en una visita. La imagen es fácil de procesar. El 40% de las personas van a responder mejor a información visual que a información de texto plano. Esto no es cosecha mía es científico.

Este ejemplo de sobre mí de Inge Saez me encanta. Utiliza una foto espectacular, con fuerza y en postura cercana, aplica un buen contraste con la tipografía (color blanco) y un mensaje que va cambiando.

¿Qué te transmite la imagen?

Como conseguir clientes con tu página de quienes somos

6 claves que te ayudarán a conseguir una página “quiénes somos” visual y que convierta

1. Utilizar una imagen es indispensable.

Creo que ahora existe poca gente con miedo a mostrarse en su página web. Lo tienes claro, si no te muestras, estarás en desventaja con tus competidores.

Todos quieren “conocer” quién está detrás de la página. Enseñar quién eres humaniza a tu empresa y conecta con los usuarios.

Todavía me encuentro con webs (antiguas) que tienen un largo texto hablando de sus logros, títulos, formación, experiencia o trayectoria profesional. Es casi como un CV y para eso está LinkedIn. ¿Por qué no aprovechar esta página (estratégica) para dar a conocer con un buen copy, lo que hacemos y cómo podemos ayudarte? Esto incita la venta.

Tenemos menos de 5 segundos para explicar a quién te visita, qué es lo que haces y cómo puedes solucionar su problema.

La página “sobre mi” es una página estratégica para conectar con tu cliente ideal y generar confianza. Y la confianza vende.

Analiza este ejemplo. Elizabeth Rider ha elegido una foto espectacular de ella. Tiene un mensaje claro y directo de quién es, lo que hace y a quién se dirige.

Inmediatamente después, menciona una serie de factores que la describen mejor para conectar aún mas con sus visitas. Es muy visual.

Pagina sobre mi Elizabet Rider

2. La unión hace la fuerza.

La imagen estratégica ayuda a vender, pero una buena combinación de copywriting con imagen es la receta ganadora para tu página “quienes somos”.

El copywriting es el texto persuasivo que te ayuda a convertir las visitas en clientes. Es vital que trabajes tus textos con un especialista.

Cuenta una historia que atrape a la visita, para que empatice y conecte contigo.

En este ejemplo de The Virtual Savvy, no sólo está transmitiendo una imagen única y profesional, sino que cuenta su historia de cómo llegó hasta ahí.

Ella es asistente virtual y además de prestar servicios, tiene una academia online, para formar a otros. El objetivo de esta página es contar a través del storytelling, historias que enganchan. Primero muestra su lado mas íntimo: una fotografía con su familia, para generar empatía.

Debajo cuenta los errores que cometió, hasta que encontró su pasión y formó el negocio.  Luego te pasea por sus valores de marca, enseña a su equipo y genera autoridad. Finalmente capta al final el email del usuario. Me gusta mucho como hace ese recorrido en la página de sobre mí.

Pagina de sobre mí The Virtual Savvy

3. Pon una llamada a la acción.

Quienes han llegado a esta sección de tu web es porque quieren saber más de ti, es un momento buenísimo para que consigas que te contacten.

Si tu objetivo es llevarlos a otra página, como la página de servicios o un curso, añade una sección con un CTA y un botón que dirija el tráfico.

Mira como lo hace Saúl Pérez en su página de sobre mí.

El objetivo de Saúl es llevar a las visitas a la página de servicios, donde reúne todo lo que ofrece: cursos online, formación a profesionales, Talleres y conferencias y Mentoring para trabajar uno a uno.

En su página de sobre mí, además de contar su historia, que es muy potente, y explicar cómo llegó a formarse en transgeneracional, habla de otras formaciones que le interesan a su cliente potencial.

Fíjate que no cuenta su Curriculum, ni habla de estudios que no tienen nada que ver con lo que ofrece.

En la segunda imagen verás que presenta El Instituto de Desarrollo Consciente, que él ha creado y que le genera mucha autoridad. Un botón grande con la identidad visual de su marca, para que el usuario haga click. No hay nada más en esa página que redirija a otra landing.

En este caso hay 2 objetivos: el  principal es llevar a las visitas a que visiten la página de servicios.

Como objetivo secundario, es captar el mail de los suscriptores.

Pagina sobre mi Saul Perez

Pagina sobre mi objetivo principal

4. Cuenta quién eres.

En una segunda sección de la página habla de tu historia. No lo hagas al inicio. Si la visita nada mas llegar a la página entiende qué ofreces, y ya sabe en qué lo puedes ayudar, pasará a averiguar algo más de ti y es ahí donde puedes ampliar más sobre tu historia personal.

Puedes enfocarla en contar por qué te decidiste a empezar este negocio, qué es lo que te motivó a dedicarte a lo que haces.

Cuenta tu historia.

En este ejemplo de sobre mí de Pilar Creus, vemos dos secciones de la web, una cabecera con la promesa de Pilar y los puntos de dolor de las personas que llegan a ella.

Y en la segunda imagen, un collage de fotos de Pilar y parte de la historia que motivó a crear su proyecto: el patchwork. La historia va acompañada de un collage de fotos, como un recurso visual que ayuda a comprender mejor el texto.

Mas abajo vemos frases cortas del aprendizaje que se son los beneficios que el usuario va a conseguir al trabajar con ella. Mostrados de manera sutil.

Un ejemplo distinto y poco común para una página “quienes somos”.

Sobre mi Pilar Creus cabecera

Sobre mi Pilar Creus historia

5. Pon una foto tuya o del equipo.

Una empresa la forman todos los profesionales que la integran y su éxito o fracaso depende de ellos. Los componentes de un equipo son el mejor valor de una empresa.

Dalos a conocer.

Haz una buena imagen con un fotógrafo profesional, la calidad de la foto trasmite el profesionalismo de tu empresa. Invertir en estos detalles te permite ser tomado más en serio.

Puedes poner una foto de todo el equipo  o una foto por separado de cada uno de ellos. Dependerá del diseño que elijas y deberá ir acorde al branding de tu marca. En los ejemplos de abajo, verás que uno utiliza la imagen de cada componente del equipo con una ilustración, un detalle genial. El otro ha hecho una especie de imagen en 3D que gira de cada integrante del equipo. Una idea muy chula.

Haz de tener en cuenta cómo expresar la imagen de tu equipo, de acuerdo al sector en el que estás. Si tu negocio es de servicios de consultoría será una foto distinta a si eres una empresa bordados o manualidades.

Mira estas ideas de Triunfa con tu libro y The Neighbourhood.

Quienes somo de Triunfa con tu libro

Quienes somos de Neighbourhood

6. Convence con Prueba social.

Cada día recibimos muchos comentarios positivos sobre nuestra marca. A eso se le llama prueba social, y hay distintas formas de enseñarla en tu web.

Sirve para que los usuarios crean y confíen en ti. Es vital en un negocio online.

Captura esos comentarios de tus redes sociales en el momento y guárdalos, son tu mejor carta de presentación.

¿Sabías que los usuarios confían más en las recomendaciones que en la publicidad? Las opiniones o recomendaciones desinteresadas en redes sociales de amigos u otros usuarios son más fiables que la publicidad.

En este ejemplo  de Beatriz Blasco, vemos como la prueba social de aparecer en medios importantes habla de un profesional y genera autoridad.

Sobre mí de Beatriz Blasco

¿Conoces otros ejemplos de páginas quiénes somos espectaculares que quieres compartir? ¿Tu página «quiénes somos», está lista para conectar con tus potenciales clientes?

Si te ha gustado lo que has leído, me encantaría que lo compartas con tus redes sociales. Hasta la próxima.

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

10 comentarios

  1. Muy interesante el artículo Susana, especialmente porque va en contra de mi tendencia y me has aportado otra visión. En nuestra web, optamos por eliminar la página de equipo, a cambio pusimos en la página de contacto un par de fotos. La verdad, es que después de leer tu artículo, al menos me lo voy a plantear de nuevo.
    Ya me has dado tarea para pensar esta tarde… jeje gracias…

    1. jeje Alfonso, mientras la tarea sea para mejorar, bienvenida. :-))
      En serio, mi intensión es aportar con un granito y luego de analizar varias páginas lo que puedo deducir, además que las tendencias cambian y hay que estar al día.
      Un abrazo!

  2. Hola Susana,

    ¡Muchas gracias por tu recomendación! Para mí es un auténtico placer ser un ejemplo de un «sobre mí» atractivo. Agradezco mucho tus palabras. Nosotras sabemos que llegar a eso no es fácil pero es cuestión de rodearse de buenos profesionales y mucho esfuerzo.

    Un abrazo,
    Eli.

    1. Querida Eli, sabes que tu web me «enamoró» ni bien la compartiste. Eres una profesional que sabe vender lo que hace bien: tu trabajo.
      Mereces ser un ejemplo de buenas prácticas.
      Un abrazo.

  3. A veces los post te vienen, como se suele decir : » a güevo » y este es uno de ellos.

    Después de muchos meses dándole vueltas a como proponer esta página tan importante de una web , y después de pasar los peores meses de mi vida ( temas de salud pero ya estoy bien ; ) , ya lo tengo claro Susana.

    Acabo de redactarla de nuevo y cuando la tenga publicada te lo haré saber.

    Gracias

    1. ¡Qué bien Jorge! Con ganas de conocer tu nueva página y feliz de haberte sido de inspiración. Espero que ya estés del todo recuperado. ¡Un saludo!

  4. Hola Susana, tu post me va como anillo al dedo. Hoy de regreso de vacaciones, me he sentado a revisar el contendo del blog que espero lanzar en breve, y uno de los temas pendientes era este apartado, del que había pensado no dedicar mucho tiempo, pero que leyendo tus palabras, voy a replantearlo de nuevo! Mil gracias!

    1. Hola Laia, es una pagina importantísima! Ojalá lo hubiera sabido cuando empecé, pero para eso está el crecimiento empresarial y la mía está en el horno.
      Nos enseñas cuando la termines. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

405 Compartir
Compartir237
Twittear151
Pin8
Compartir9