El branding es una estrategia de marketing digital que consiste en darle reconocimiento a una marca a través de su imagen. Su objetivo principal es crear una conexión con la audiencia para que se sienta atraída a adquirir los productos o servicios que ofrece una marca.
Esta estrategia determina, en última instancia, el éxito o el fracaso de un emprendimiento. Por esta razón, el branding forma parte de las enseñanzas impartidas en los master de marketing digital y no debe tomarse a la ligera.

¿Quieres llevar adelante un nuevo negocio?
Entonces, debes saber qué es el branding y la importancia de la imagen de marca.
¿Qué es el branding?
El branding es el conjunto de estrategias de marketing que se realizan para darle a una compañía o emprendimiento una imagen característica y reconocible. ¿Asocias la felicidad con Coca-Cola? Esto quiere decir que el branding de esta marca funciona.
A través de emociones y sensaciones, tu marca debe llegar a la audiencia y producir en ella una verdadera conexión. Para lograrlo, el branding utiliza:
- Elementos visuales, como los colores corporativos. Si piensas en los colores rojo y blanco, de seguro te imagines también una botella de Coca-Cola.
- Ideas que transmitan valores, como el contenido que se publica en un blog. Walmart, por ejemplo, utiliza publicaciones que contienen testimonios de personas que emocionan a la audiencia. De esta manera, logra humanizar un poco más su imagen.
- Factores que forman la representación que el público tiene de la marca, como la misión de la compañía. Starbucks relaciona toda la información que comparte sobre el café con los valores que demuestran su compromiso social.
Todos estos elementos se combinan para formar una imagen con la que los consumidores se puedan identificar.
¿Piensas que el branding está reservado únicamente para las grandes empresas?
Es cierto que las compañías más grandes tienen la capacidad de llegar a un público masivo. Sin embargo, cualquier emprendimiento puede trabajar con esta estrategia para mejorar su reconocimiento y crear una conexión con su público. Para lograrlo, siempre es una buena idea conocer qué está haciendo la competencia y cómo estas grandes empresas llegan a los consumidores.
¿Cómo desarrollar estrategias de branding?
Debes trabajar con el concepto de branding desde el inicio de tu nuevo emprendimiento. Lo primero que debes hacer es determinar cuáles son los valores de la marca y de qué manera puedes transmitirlos a la audiencia. Aquí entra en juego el branding.
¿No sabes por dónde comenzar?
Pues, piensa de qué manera puedes aportarles valor a los consumidores para que tu marca resuene en su cabeza. Tienes tres formas de hacerlo:
- 1. Resolver un problema o una necesidad. Anticiparte a lo que necesitan los consumidores demuestra que tienes algo que la competencia no tiene.
- 2. Establecer una conexión entre tus productos y el sentido de pertenencia, en especial a nivel social. Los teléfonos de alta gama como los de Apple son artículos valiosos que se asocian con la abundancia y el bienestar. Muchos famosos ostentan estos teléfonos, que los consumidores aspiran a adquirir para formar parte de un grupo selecto.
- 3. Entablar una conexión entre tu marca y un estado emocional. Aquí puedes pensar nuevamente en el ejemplo de Coca-Cola y la felicidad.
Pero, ¿cómo puedes lograr tú una estrategia exitosa de branding?
Debes tener en cuenta lo siguiente:
- El concepto de la marca, es decir, su nombre debe ser atractivo y persuadir al consumidor para que entable una relación con tu emprendimiento. Además de ser relevante con el sector y los productos de la marca, tiene que tener el potencial suficiente para mantenerse atractivo a largo plazo.
- La identidad de la marca debe definir claramente quiénes se encuentran detrás del emprendimiento. Lo que se intenta lograr en este punto es crear una imagen en la mente del consumidor para que piense en ella cada vez que se encuentre con la marca. En última instancia, la identidad de la marca determina qué visualiza el consumidor cuando piensa en tu negocio.
- El reconocimiento de marca determina hasta qué punto los consumidores recuerdan a tu negocio. Esto se logra cuando el público piensa en la marca antes que en el producto por sí mismo. ¿Piensas primero en Pringles o en las patatas fritas? Eso es porque Pringles se esfuerza por aumentar su reconocimiento de marca.
- El posicionamiento de la marca define qué lugar ocupa tu negocio en la mente del consumidor. Para ocupar un lugar preponderante, es indispensable que la empresa trabaje para que el cliente sepa qué puede hacer por él y por qué la marca es importante en su vida.
- La fidelidad indica el compromiso que tiene un cliente con la marca. Esto quiere decir cuán inclinado está a volver a confiar en ella con sus productos. La fidelidad se logra mediante una conexión emocional que la empresa debe entablar con sus clientes y que va más allá de sus productos. Por ejemplo, muchas personas adquieren televisores de LG simplemente porque son fieles a esa marca. Estos consumidores no suelen comparar las características de estos aparatos con los de Samsung o Sony; adquieren los televisores LG porque la marca creó un sólido vínculo emocional con ellos.
- El valor de marca refleja el verdadero valor que tienen los productos de tu emprendimiento en la vida de sus consumidores. Esto determina las ventas a largo plazo. Por lo tanto, deberás trabajar para que los consumidores sigan eligiendo tus productos.
- Por último, la influencia de marca indica la actitud de los consumidores hacia el emprendimiento. Este concepto está íntimamente relacionado con el comportamiento de las personas y su voluntad de promocionar y recomendar los productos de una marca. H&M es un claro ejemplo de cómo funciona la influencia de marca. Esta tienda es una de las que más seguidores tienen en redes sociales; además, logró que muchas modelos promocionaran sus productos en sus cuentas personales para alcanzar una mayor audiencia. Por lo general, estas colaboraciones son pagas. Sin embargo, si haces bien tu estrategia de branding puedes lograr que muchas personas compartan su experiencia con tus productos voluntariamente.
Una buena manera de llegar a tu audiencia es tener presencia en redes sociales. Estas plataformas te permiten interactuar con tus seguidores. Además, brindan el entorno ideal para trabajar en la imagen que quieres mostrarle a tu público.
¿Para qué sirve el branding?
Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la conexión entre la marca y el público, de manera que los consumidores elijan sus productos y servicios. Por lo tanto, trabajar en el branding es indispensable para que un negocio crezca; una correcta campaña de branding puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento o una marca.
En este sentido, el branding:
- Potencia la ventaja competitiva.
- Posiciona al emprendimiento en la mente de los consumidores.
- Le da a la marca un significado propio.
- Aumenta su valor frente a los consumidores.
En resumen, el branding crea una imagen positiva del emprendimiento, que aumenta el reconocimiento entre el público, aportándole valor.

La importancia del branding
En la actualidad, el marketing digital vive una verdadera revolución.
Los emprendedores necesitamos tener una buena presencia en internet, y estar a la altura de otros negocios bien posicionados. Es tal la competencia online que, cada vez más, los emprendedores deben trabajar y definir quiénes son, elegir sus valores, trabajar en una propuesta de valor atractiva y conseguir una imagen única que los diferencie de la competencia en Internet. Frente a tantos competidores, debes encontrar tus propias estrategias para aumentar el reconocimiento de tu marca y persuadir al público de que la elija por sus valores.
Para distinguirte del resto, haz de definir una identidad visual única y tener un buen diseño web que, ante todo, sea atractivo para el usuario puede marcar la diferencia. Además, debes darles a los clientes recursos que les sean valiosos; los PDF descargables con información útil para ellos son una buena manera de lograrlo.
Piénsalo de este modo: antes de realizar una compra, el consumidor quiere saber qué esperar del emprendimiento. La única forma que tiene para saberlo es la manera en la que esta se presenta al mundo. Si la marca transmite seguridad, confianza y credibilidad, el cliente puede hacerse una idea sobre cómo será su experiencia de compra.
Por otro lado, esta representación que los consumidores tienen de la marca motiva al propio negocio a seguir manteniendo sus valores. No es lo mismo tener un equipo que simplemente haga su trabajo; el branding puede producir en él el incentivo necesario para que lleven a cabo tu misión con orgullo.
Todo esto quiere decir que la importancia del branding en el momento actual del marketing digital es inmensa.
El branding contribuye a crear la imagen positiva de un negocio para aportarles valor a los consumidores y aumentar el reconocimiento. Gestionar buenas estrategias de branding es indispensable para conectar con la audiencia y potenciar las ventas. Esta imagen les permite a los consumidores identificarse con la marca y por lo tanto, incidirá en el éxito o el fracaso de tu nuevo emprendimiento.
¿Crees que el branding es importante para ayudarte a diferenciarte de la competencia en un mercado tan saturado y con presencia en internet?
6 comentarios
Importante cuando nombras El branding contribuye a crear la imagen positiva de un negocio para aportarles valor a los consumidores y aumentar el reconocimiento.
Muchas gracias por tu aporte
Wow, magnifico post muy nutrido de informacion.
Saludos.
El brandig es importante y hay que saber invertir en el para que generwr confianza en nuestros clientes. Los clientes ya no solo compran un producto, compran una idea o una historia y es eso lo que debemos comunicar en nuestra imagen
Tratando de aprender mas del mundo del marketing. Gracias por tantos consejos para quienes apenas empezamos. Seguire viniendo
Recordemos la difenrencia es que la imagen hace parte de la decisión del consumidor para saber por qué debería comprarme. Super recomendado este blog
Exactamente. Sobre todo cuando se basa en evidencias científicas. Según un estudio de Adobe, tienes 50 milisegundos para atraer, seducir e impresionar a las visitas que llegan a tu web. 😉