5 mitos sobre el branding que desconoces y que te impiden llegar a más clientes

Cuando emprendes en internet, la gran mayoría de las veces, te enfrentas con una realidad: tú mismo debes hacerlo todo y aprender de todo. Y como existen tantas herramientas para empezar una web sencilla, lo haces tú mismo.

La buena noticia es que, esto cambia radicalmente cuando empiezas a crecer. Necesitas ayuda externa. Por eso creo importante abordar estos 5 mitos sobre branding para ayudarte a avanzar con tu negocio y que seas consciente de ellos.

¿Por qué es importante hablar sobre estos mitos sobre branding en el emprendimiento online?

Te lo digo de una vez, ¿sabes cuál es uno de los errores más frecuentes cuando empezamos con un negocio digital? Evadir la parte de la imagen de marca. Damos por hecho que la imagen no es importante, que con un logo y una web bonita es suficiente.

Déjame decirte una cosa: no lo es. No porque tu marca tiene que transmitir emociones y mostrarte como la mejor versión para ayudar a esa persona. De esta manera dejas una huella en la mente de tu cliente, te posicionas como la persona a la cual acudirá la próxima vez o cuando ya esté lista para comprar, porque has generado una imagen suficientemente profesional, que le hace asociar tu marca con la solución que necesita para su negocio.

Para ayudarte a impactar y hacerte visible en tus potenciales clientes, existe una poderosa estrategia de la que seguro que ya has oído hablar: el branding.

Hoy voy a hablarte de 5 mitos que seguramente tú también has creído y te han hecho dejar de lado la imagen de marca de tu negocio digital. Y lo peor es que esto te está costando más caro de lo que imaginas. 

Queda por hablar sobre otros mitos sobre branding, por hoy abordaré estos 5 mitos porque estos son los más frecuentes.

En este post vas a descubrir cómo el branding es tu mejor aliado para posicionarte como el mejor en tu sector y conseguir que llegue a ti el cliente ideal adecuado para comprar tus productos o servicios.


El branding es para grandes marcas: mito sobre branding

Mito Nº1: El Branding es para las grandes marcas

Es normal pensar que el branding está reservado para las grandes empresas. Son las que tienen más medios para costearse cualquier tipo de acción.

Sin embargo, si te paras a pensarlo bien, es un prejuicio sin una base que lo sustente.

Es más, hoy más que nunca los negocios digitales empiezan desde el minuto cero invirtiendo en su imagen de marca. ¿Por qué? Porque con la explosión del emprendimiento online, hay que encontrar la mejor manera de diferenciarse y mejorar el posicionamiento.

En el momento en que tu negocio está en la web y alguien visita tu página, tu marca existe, va a evocar una imagen mental en la audiencia y eso va a suceder seas o no consciente de ello e independientemente del tamaño de tu empresa.

Tengo casos de nuevos negocios que han llegado a mí y me han dicho, literalmente:

“Para mí contar con la ayuda de Susana ha sido crucial. Mi proyecto se basa en primeras impresiones y emociones y nadie mejor que ella para ayudarme a conseguirlo. Tenía claro que tanto mi imagen de marca como mi web debían transmitir una imagen potente y con personalidad, pero no sabía cómo lograrlo. Ella captó mi idea desde el principio y gracias a su profesionalidad lo hemos logrado. Ahora me siento con mayor seguridad para comenzar mi andadura”.

El objetivo del branding es formar una impresión en la mente de la audiencia. No estamos hablando aquí de estrategias de marketing, sino de encontrar la manera de sacar lo mejor de nuestro negocio y transmitir nuestra esencia de un solo vistazo.

Las primeras impresiones no son importantes, son DETERMINANTES.

En este post te cuento todos los detalles de cómo creamos un branding de marca para un nuevo negocio.

Las investigaciones lo avalan, la Universidad de Stanford realizó un estudio, en donde demostró que el 45% de los usuarios evalúan la credibilidad de una web basándose en su diseño visual.

Pregúntate, ¿qué le estás contando al mundo?

Si consigues transmitir a través del diseño de la imagen marca los valores bajo los que se sustenta tu negocio digital, en el momento en que un cliente potencial se vea reflejado, ya estarás generando interés y diferenciándote de la competencia.

Mito sobre branding, solo basta un logotipo

Mito Nº2: Tener un logotipo es hacer branding

El logo es importante, no cabe duda. Es la representación gráfica con la que la audiencia te identifica. Decir que forma parte del branding no es erróneo.

El logo es uno de los elementos tangibles que forman parte de la identidad visual de marca. Además de este, existen otras características, como: la paleta de colores, la tipografía, las fotografía, los iconos, los botones, las texturas.

Seguramente una de las primeras cosas que hiciste cuando creaste tu negocio digital fue contratar a un diseñador para que creara un logotipo para tu marca.

¿Es así, te ha pasado a ti? Es natural, y yo lo entiendo.

Empezabas a emprender y tus ingresos no te permitían invertir mucho dinero. En el fondo sabías que necesitabas transmitir una imagen profesional y que te represente para atraer mejores clientes.

Lo que sucede es que el branding no es ni el logo ni los elementos visuales enumerados en el párrafo anterior, ni tampoco es la página web, ni las campañas de marketing ni los perfiles de redes sociales.

Es mucho más.

El Branding lo componen elementos tanto tangibles como intangibles y tu marca es la representación del conjunto de todos ellos. De este modo tu marca es también la filosofía del negocio, sus creencias, la relación con la audiencia.

Ahora que ya lo sabes, ¿por qué limitarse al logo?

El branding sirve para mostrar al público lo que hace a tu negocio único.

Ese es el objetivo: que gracias al branding proyectes una imagen de marca impactante y seas reconocido. Que te ayude a posicionarte como el mejor de tu sector.

¿Quieres conocer qué es el branding visual y por qué pareciera haberse puesto de moda? Te lo cuento todo en este post.

Mito sobre branding, tener un logo es suficiente

Mito Nº3: Branding y publicidad son lo mismo

Quizá ya hayas invertido en publicidad online o estés pensando en hacerlo.

Invertir en publicidad solo, no es hacer branding.

Hacer publicidad está muy bien, porque te va a dar visibilidad, y también te traerás nuevos leads y seguro más ventas.

Pero no estás haciendo branding. Branding es mucho más.

Branding tiene que ver con la identidad de tu negocio, con su personalidad. La publicidad tiene que ver con mostrar esa identidad al exterior para darte visibilidad y llegar a una audiencia nueva. Branding y publicidad van de la mano.

Sin marca, no hay nada que anunciar.

Además, uno de los elementos que tiene en cuenta una buena estrategia de branding es el cliente ideal al que va dirigido tu negocio. Definirlo bien es la manera más eficaz de enfocar las acciones que lleves a cabo en materia de publicidad.

Claro que es útil usar la publicidad, pero tiene que servir para divulgar tu marca o producto, conectar con potenciales clientes y crecer la facturación.

Define tu visión, tu misión, tus valores, tu promesa, sé consistente, conoce a quién te diriges, forja una imagen con la que tu cliente potencial se pueda identificar y sentir que eres tú quien puede ayudarle.

Mito sobre branding, branding es lo mismo que hacer publicidad

Mito Nº4: Es más rentable invertir en otras cosas que en Branding, porque el Branding no vende.

Creo que no se le da suficiente importancia al poder de la imagen de marca. Cuando uno comienza a emprender piensa que es mejor reservar el capital que tiene para invertir en otras cosas.

Fíjate si será importante que, por ejemplo, en un estudio titulado “Impacto del color en el Marketing” se encontró que hasta el  90% de los juicios rápidos hechos sobre los productos pueden basarse en el color.

La imagen de marca, bien construida, sólida y coherente con los valores que quieres transmitir, es una fuente con mucho potencial.

Como ya hemos visto, una buena estrategia de branding consigue que tu marca permanezca como una huella en la mente de tu cliente. Ayuda a mantener tu negocio como la mejor opción, en tus potenciales clientes, eligiéndote a ti, cuando estén listos para comprar.

Te cuento un caso real de mis proyectos.

Hace poco trabajamos el rebranding de una marca que ya existía y que tenía una autoridad muy potente, porque llevaba emprendiendo más de 10 años en el mundo digital y con muchos casos de éxito. Se trata de Triunfa con tu libro de Ana Nieto.

Trabajamos el rebranding de la marca: rediseñamos la página web, creamos unos textos persuasivos, definimos el nuevo diseño de la página web.

Por supuesto, diseñamos la nueva identidad visual de la marca, con nuevas fotos que contaban su historia.

El resultado no pudo ser mejor: el lanzamiento del programa estrella del negocio, creció en facturación un 15% más que los anteriores.

La pregunta aquí, es ¿cuánto más habría podido facturar esta marca si hubiera hecho el cambio antes?

Cuando un cliente entra en una página web y se encuentra con una imagen poco cuidada, desordenada, en la que no se ha trabajado el branding, el usuario lo percibe. Una visita que cierra la ventana es un cliente perdido para siempre. Mira si es importante el branding.

Con una estrategia de branding no solo se define cómo es tu negocio, sino también cómo es tu cliente ideal. De este modo, el objetivo de tus acciones de marketing estará encaminado en una dirección más certera y directa que con más probabilidad reportará beneficios. Como consecuencia tu negocio va a crecer más rápido.

Mito sobre branding: el branding no es rentable

Mito Nº5:  Con ofrecer un buen servicio es suficiente

Estoy segura de que pones tu alma en el trabajo que desempeñas.

Como es natural, confías en que con el boca a boca y con los comentarios en redes será suficiente para que tu negocio crezca y cada vez más clientes acudan a ti.

¿No te ha sucedido que a pesar de todo tu esfuerzo no has obtenido los resultados deseados?

Cuando empezamos nos centramos en los servicios que vamos a ofrecer. Vamos creciendo y avanzando. Mientras rodamos vamos madurando la idea de negocio y no queda otra que ir transformándola porque el mercado nos va pidiendo un rumbo diferente o nuevos productos o servicios.

Claro que resulta relevante para tu negocio que tus clientes queden satisfechos con los beneficios que han obtenido al contratar tus servicios. O sea que perfilar tu servicio es muy importante, tienes que convertirte en el mejor de tu sector, siempre.

Pero cuando ya te empiezas a posicionar como un referente y comienzas a escalar en tu negocio no puedes permitirte el lujo de seguir con la imagen con la que empezaste.

Susana, ¿esto quiere decir que tengo que esperar a invertir cuando ya he crecido como marca? Sí y no. Hay negocios que valoran el empezar a emprender online invirtiendo en una imagen de marca potente porque les gusta hacer las cosas bien y tiene su modelo de negocio validado y llevan emprendiendo muchos años en el mundo offline.

Salen al mercado digital pisando fuerte. Y eso les da un impulso que solo el branding es capaz de conseguir.

Estos negocios de nuevas marcas, optan por tener una página web estratégica y profesional desde el inicio. Que luzca como una oficina preparada, que está lista para captar clientes y abierta las 24 horas del día.

Como conclusión ¿Por qué es importante definir el Branding de una marca?

La razón para que tu marca destaque por encima de las demás y resulte memorable es el branding. Lo he comprobado a lo largo de los últimos años una y otra vez en todos mis proyectos. Y estos 5 mitos sobre el branding te van a ayudar a avanzar y convertirte en una marca única.

La misión de un buen branding es ayudarte a brillar, transmitir la esencia de tu negocio, sus valores, su personalidad. Y esos rasgos que te hacen único son los que te diferencian de tu competencia.

Se trata de que cuando el cliente entre en tu web, de un vistazo, sienta que se identifica con tu marca, que conecta con él.

Que le respondes a la pregunta interior que se hace (inconscientemente) “¿qué hay aquí para mí?”

Que le transmites confianza (y la confianza vende).

Como hemos visto, existen creencias en cuanto al branding que obstaculizan nuestro deseo de invertir en nuestra marca para convertirla en irresistible y reconocible.

Me encanta que hayas llegado hasta el final. Se ve que te interesa cuidar la imagen de tu marca. Como ves, estas creencias son solo mitos que espero que hayas podido desmontar y que te haya servido para que tomes nota y lo puedas aplicar en tu negocio digital.

¿Has vivido en carne propia este u otro mito en tu negocio?

¿Te identificas con alguno de estos mitos?

Venga, déjalo en los comentarios.

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

8 comentarios

  1. Muy interesante artículo para aclarar el real valor que tiene el branding para cualquier tipo de empresa, y sobre todo, para resaltar la relevancia y trascendencia que tiene éste, si se trabaja en ello desde el inicio de cualquier tipo de negocio.

    1. Me alegro mucho que te haya dado consciencia el valor del branding Rosario. Como bien dices, es importante trabajarlo desde el inicio. Gracias por pasarte por aquí.

  2. Muy buen post. Realmente muy bien sustentado y muy útil para quitar muchos prejuicios que gente emprendedora tiene. Felicitaciones!

    1. Son solo 5 mitos Ana, y hay otros que la gente tiene interiorizados como una creencia limitante. Lo bueno, es que los negocios digitales cada vez son más conscientes de la importancia de una imagen de marca bien cuidada para conseguir resultados. Gracias por tu comentario.

  3. Buenísimo!!!!👍👍😍😍 Muchas gracias x la información . Es algo que no tomé en cuenta en su momento y ahora entiendo es uno de los pilares mas importantes para desarrollar el resto. Te escribo un email y te cuento cosas… gracias!!!

    1. Muchas gracias a ti Rosa, nos ha pasado a todos cuando empezamos. Damos prioridad a otro tipo de aspectos e inversiones y luego nos damos cuenta que sí es muy importante para una marca. Claro que sí, escríbeme y me cuentas qué necesitas. Un saludo.

  4. Muy interesante artículo para aclarar el real valor que tiene el branding para cualquier tipo de empresa, no solo limitarse a la publicidad y aprender a diferenciar entre cada una

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

5 Compartir
Compartir5
Twittear
Pin
Compartir