El Marketing Visual: ¿es arte o ciencia?

Seguro que alguna vez te has preguntado por qué son tan efectivas las imágenes. Y no es para menos, el marketing visual está experimentando un momento muy dulce y es, actualmente, una tendencia en alza.

Cada vez hay más empresas que, como tú, basan gran parte de su comunicación en elementos gráficos: desde la portada de Facebook hasta la newsletter. Me encanta ver como le pones mimo y detalles a tu marca.

marketing visual, arte o ciencia

 

En este post quiero compartir contigo todo lo que he aprendido sobre los fundamentos del marketing visual, y ese punto de encuentro que tiene con la ciencia. Ya verás que, una vez comprendas el porqué de todo esto, sabrás sacar partido a las imágenes y podrás aplicarlas de forma mucho más creativa y estratégica.

 

Nuestro cerebro tiene las respuestas

 

arte o ciencia, ¿que es?

 

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando una imagen nos llama la atención? ¿y por qué al crear una estrategia de marketing visual podemos impactar de forma más efectiva a una persona?

Al parecer, todo está relacionado con campos tan específicos como la neurobiología y la neuropsicología; el hecho fundamental se basa en la asimetría funcional de ambos hemisferios cerebrales.

 

¡Un viaje por nuestro cerebro para aprender sobre marketing visual!

 

Nuestro hemisferio derecho es espacial y sintético; ¡es el creativo! Presta atención a todos los estímulos, a las características globales y al procesamiento visuoespacial (uy, cuántas palabras técnicas,…)

El experto en la materia, Paul Ekman, nos echa una mano para comprender cómo funciona este hemisferio tan creativo a través del concepto de “mente emocional rápida”.

Ekman cuenta que esta parte del cerebro confía mucho en las primeras impresiones y que, cuando se encuentra ante un bonito y atrayente estímulo visual, reacciona de forma rápida y global.

Justo después, se produce una segunda reacción emocional, mucho más lenta que la anterior, en la que somos más conscientes de todo. Aquí nos tomamos nuestro tiempo y son nuestros pensamientos los que deciden qué sensaciones nos produce ese impacto.

 

cerebro tiene 2 lados

Foto Shutterstock

 

Para que se queden contigo, tienes que conseguir captar la atención de tus posibles clientes en décimas de segundo

 

Nuestro hemisferio izquierdo, sin embargo, es más serio y analítico, además de secuencial respecto al estímulo. Esto quiere decir que, cuando lo estimulamos, realiza una abstracción de los detalles y los asocia, traduciéndolo a símbolos verbales. Esta parte del cerebro es mucho más lógica y racional.

 

Podemos entender el significado de un elemento visual en menos de 1/10 de segundo

 

Entonces, ¿qué pasa cuando el marketing visual entra en juego? Cuando creas una imagen atractiva que refleje la esencia de tu negocio, tu objetivo es, en realidad, conquistar a ese hemisferio derecho para impactarle y provocar todas esas reacciones.

Los aliados para estimular al hemisferio derecho son muchos. Colores, formas, símbolos,… todos están de nuestra parte y todos ellos nos ayudan a despertar vivencias y experiencias anteriores en la persona que lo recibe.

 

Y aquí es cuando ocurre la magia.

 

contenido visual

 

 

Una mini-clase sobre la psicología del color

 

Si te digo “rojo”, ¿en qué piensas? Probablemente en ese color. Pero, de forma inconsciente, también en alguna idea asociada a él.

Los elementos visuales que percibimos también nos afectan emocionalmente. Así por ejemplo, las investigaciones muestran que, precisamente, la exposición al color rojo puede elevar nuestra frecuencia del pulso y la respiración.

El ser humano es increíble. Aunque sea difícil comprenderlo, estamos capacitados para percibir únicamente tres colores. Piénsalo, ¡sólo tres colores, aunque creamos que vemos miles de ellos!

En realidad, desde un punto de vista más técnico, solo podemos percibir tres tipos diferentes de longitudes de onda, a través de unas células especializadas que se encuentran en nuestra retina. Esas células tienen un nombre muy gracioso: se llaman “conos”.

 

colores

Foto Shutterstock

Por ejemplo, el color que conocemos como azul-violeta se corresponde con los conos que captan una longitud de onda más pequeña, exactamente 420 nm. El verde, por otra parte, se corresponde con los conos que pueden llegar a captar 530 nm y, por último, los rojos llegan a los 560 nm.

Nuestra retina tiene la misma proporción de conos de rojo que de verde, pero un número mucho menor de azules.

 

El color, una experiencia subjetiva que experimentamos a diario

 

El color es una experiencia subjetiva. Tiene un papel tan importante, que influye mucho más de lo que pensamos en nuestras preferencias personales.

En general, los colores cálidos se consideran estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos son calificados a menudo como tranquilos, sedantes y, en algunos casos, deprimentes.

 

colores india

Foto Shutterstock

Todo esto se debe a la interpretación personal que le demos, pero al parecer todas las investigaciones apuntan a que la mayoría estamos de acuerdo en esto.  Por ejemplo:

  • El amarillo se asocia con el sol y significa luz radiante, alegría y estímulo
  • El rojo está relacionado con el fuego y transmite calor y excitación
  • El azul, cielo y agua, es serenidad, infinito y frialdad
  • El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque con menor intensidad
  • El verde es fresco, tranquilo y reconfortante
  • El violeta es madurez y, en su vertiente más clara, puede expresar delicadeza

 

¿Te sientes identificado con estas “percepciones”? Seguro que sí. A mi me pasa. Y como es un tema apasionante al que le doy mucho valor,  si te interesa leer más sobre el significado del color hice una serie de artículos sobre color para que puedas informarte con mas profundidad.

De estos seis colores y su mezcla,  nacen todos los colores que conocemos.

 

Símbolos y emociones: el poder está dentro de nosotros

 

Otro de los “súper poderes” visuales que poseemos como humanos es esa alta sensibilidad que tenemos para distinguir rostros y las emociones que estos expresan. Por ejemplo, ¿no es increíble y maravilloso comprobar como un bebé reconoce a su madre?

 

Esta sensibilidad tan especial, que se localiza en una parte del cerebro específica, es responsable de provocarnos reacciones emocionales y estados de ánimo muy diferentes entre sí.

 

Generar contenido atractivo y útil provoca engagement

 

Seguro que asocias una idea concreta al círculo, al cuadrado, a la espiral o incluso al laberinto.

 

iconos y marketing visual

 

Los símbolos también son muy importantes en nuestro día a día. Esas geometrías tan particulares forman parte del “inconsciente colectivo” y desde el principio de la humanidad los llevamos usando para comunicarnos. Forman parte de nuestra vida cotidiana y se manifiestan en cualquier parte.

 


 

Por eso, cuando hacemos marketing visual apelamos primero al hemisferio derecho, a la inteligencia emocional de nuestros lectores, a su lado más subjetivo, donde lo que realmente importa es cómo se percibe. Es decir, apelamos a su poder de evocación, pues lo que nos recuerda a algo puede ser a veces mucho más poderoso que lo que realmente “es”.

 

Entonces, ¿podemos decir que el marketing visual es una ciencia? A la hora de transmitir un mensaje visual, entran en juego muchos elementos: la subjetividad, las experiencias anteriores, las vivencias de las personas que reciben el mensaje, etc. La clave está en saber transmitir un mensaje y conectar con ese punto en común con nuestros lectores a través de las imágenes. Y es aquí donde interviene el sentido artístico, entendiendo el arte como la creación de aquellos estímulos visuales que conmueven el inconsciente y consiguen conectar con tu cliente.

 


 

Estoy segura de que ahora que conoces todo lo que ocurre detrás del escenario, podrás crear más y, cada vez, mejores imágenes.

Está comprobado: crear una estrategia de marketing visual para tu negocio funciona.

Después de comprobar que la ciencia sí interviene en la percepción de las imágenes pero que, si las unimos a nuestras emociones, captamos de una forma u otra el resultado, te dejo con una pregunta final:

 

¿te has parado a pensar cuántas de tus decisiones estarán influenciadas, en el buen sentido, por contenidos visuales atractivos?

 

SUSCRÍBETE A LA MASTERCLASS GRATUITA

Conoce las 5 CLAVES DE BRANDING ESENCIALES para cualquier negocio online y consigue posicionarte como experto, subir tarifas y tener mejores clientes.

En esta Masterclass vas a conocer:

SUSCRÍBETE A LA

MASTERCLASS

GRATUITA

12 comentarios

  1. Muy intersante Susana, muchas gracias!!! Sabia que los colores eran importantes… Pero ahora se el porque y el para que…. Lo de las formas geometricas de eso si no sabia nada de nada!! Ahora a poner en practica lo aprendido… 😉

    1. Hola Sandra,
      ¡Qué bueno! Gracias a ti. 🙂 La verdad que es todo un mundo interesante el de la psicología del color. Todos los elementos gráficos que intervienen en al ámbito visual, por qué nos impacta, y qué hace que nos llame la atención es apasionante.
      Pues lo dicho, a poner en práctica estos conocimientos.
      Un saludo.

  2. Gracias Susana por tu interesantisimo post!. La verdad es que la inmensa mayoría de los que usamos el marketing digital/visual en nuestro trabajo diario desconocemos las claves de las técnicas que empleamos y en que se basa su efectividad. Tú nos has aproximado a un conocimiento más exacto, con tu post,de lo que hacemos todos los días. Gracias de nuevo y te animo a seguir enseñándonos cosas interesantes!

    1. Hola Roberto,
      Muchas gracias a ti 🙂 Es normal que pensamos que el marketing visual es solo imágenes bonitas, pero si profundizamos un poquito más vemos la explicación que hay detrás y entendemos cómo vemos funciona nuestro cerebro. Por eso el éxito de utilizar imágenes bien diseñadas en nuestra estrategia de contenidos.
      Sería genial conocer lo que haces.
      Un saludo.

    1. Ohh, gracias Antonio. Muy de acuerdo con tu lema «creo que las buenas imágenes mejoran la vida», sobre todo cuando lo aplicamos a nuestros proyectos online. 😉
      Genial el servicio que ofreces, algún día tenemos que colaborar juntos.
      Un saludo!

  3. Hola Susana,

    Me ha encantado tu post! La forma como funciona el cerebro es muy compleja, pero tú nos has transmitodo tus ideas de una manera muy clara y eficaz. Enhorabuena y seguiré pendiente de tus post!

    1. Hola Laura,
      Me alegro de haberlo conseguido. Este post es más «técnico» por el enfoque científico y se me hacía difícil de explicar. El cerebro es my complejo pero nos beneficia al observar una imagen que nos atrapa. 😉 Con lo cual es un aliado para el marketing visual.
      Un abrazo.

  4. Hola Susana,

    enhorabuena por este fantástico post. Cierto es que todo lo que tiene que ver con la zona creativa de nuestro cerebro tiene una entrada distinta en nuestras percepciones. Ocurr exactamente lo mismo con la música.

    ¿Tienes experiencia en la combinación de música y color como elementos diferenciadores en el marketing?

    Un saludo cordial,
    David

    1. Hola David,
      Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado. 🙂
      Los anuncios de televisión utilizan música adhoc para evocar una sensación. Ocurre igual que con el diseño y el color y las formas. Aunque no he tenido experiencia con la música y el color, es un tema apasionante. Existe un término neurológico llamado sinestesia, que sería algo así como la mezcla de los sentidos. Es decir, la música puede evocar imágenes y al revés, una imagen puede evocar recuerdos o impresiones sonoras. Los estímulos de un sentido pueden producir sensaciones de otro sentido.
      ¿Has tenido alguna experiencia similar?
      Saludos.

      1. Efectivamente Susana, la sinestesia es un fenómeno conocido en el mundo de la música. No es muy habitual pero hay compositores famosos como Scriabin que veían colores asociados a distintos sonidos.

        Conozco una persona que está haciendo una tesis al respecto. Una violinista que le ocurre lo mismo.

        ¿No te parece interestante la utilización en el mundo del marketing de la asociación de sonidos, colores y emociones?

        Saludos,
        David

        1. Es fascinante. No conocía la biografía de Skriabin, me ha encantado. Creo que todo ser humano es creativo y puede llegar a imaginar lo que su mente quiera, pero los artistas lo tenemos más ejercitado. Las emociones y lo que evocamos al ver colores, formas, sonidos, e incluso olores (marketing olfativo) influye en la decisión de compra. Por eso el marketing lo emplea en algunas campañas.
          Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Love visual marketing te informa que la información que nos facilitas será tratada por Susana Morín Vargas como responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@lovevisualmarketing.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

77 Compartir
Compartir28
Twittear13
Pin2
Compartir34