Me encantan las historias de casos reales de emprendedores que están usando el marketing visual para darse a conocer a través de imágenes impresionantes. Las que más me gustan son las de personas como tú, que con poca inversión, han logrado un estilo propio, creando marca, con un diseño que conecta con el usuario y han conseguido formar una empresa monetizando su idea.
Ellos han sabido convertir un hobby en un negocio, porque la suerte no se encuentra, se prepara. Cuando se les presentó la oportunidad supieron aprovecharla utilizando sus recursos, y su preparación. Si ellos han podido, ¿por qué tú no? Lo sé, no es fácil.
El quid de todo es encontrar primero “eso” que te inspira, apasiona y además lo disfrutas. Y luego ejecutarlo adecuadamente. Conecta tu antena porque la inspiración está a la vuelta de la esquina y llega cuando menos te lo esperas.
Anteriormente compartí un post con dos ejemplos de marketing visual en redes sociales, si no lo leíste aquí lo puedes hacer.
Las redes sociales, internet y el emprendimiento, casos reales de negocios digitales.
No sé si tú ya la encontraste o estás en el camino de, por si te quieres inspirar, aquí hay unas cuantas ideas de lo que se está haciendo por ahí, en redes sociales tan visuales como Instagram o Facebook. Estos casos te confirman que la suerte llega a partir de una idea que has iniciado para convertir un hobby en un negocio.
5 ejemplos espectaculares de hobbys que se ha convertido en un negocio
Kerstin Hiestermans, más conocida como Khiesti en Instagram. Su idea consiste en hacer fotos de sus ilustraciones a partir de un personaje y añadirle objetos cotidianos para crear una historia, por lo general tiernas y que enamoran. Su slogan lo dice todo “the child in me is still alive”.
No es diseñadora ni ilustradora, ella trabaja como profesora de niños con dificultades de aprendizaje. Todo su trabajo empezó por pura diversión y lo crea por el simple amor de hacerlo. La inspiración le vino de golpe y si no hubiera sido por Instagram no hubiera empezado con este proyecto. Toma las fotos en frente de una ventana en su casa con su iPhone y cuando está nublado utiliza 2 focos de iluminación.
Tiene una página web donde muestra todo su trabajo y dos tiendas online donde vende las fotografías. Me encanta la simplicidad y lo divertido que resulta su trabajo. Una excelente idea que requiere poca inversión.
A truth as a temple es otro ejemplo del ingenio y la creatividad que nace en las redes sociales y que confirma que la suerte no se busca, se prepara. Conozcamos su historia.
Su creador es Arnau Giol, diseñador gráfico y actualmente estudiante de publicidad y relaciones públicas además de emprendedor online. Empezó hace un año y pocos meses, sin planificarlo y casi por hobby, diseñando expresiones muy españolas traducidas al catalán al más puro estilo “a relaxing cup o café con leche en la plaza Mayor”, en una página de Facebook. Al ver que no paraban de crecer en fans tradujeron las frases al inglés consiguiendo más viralidad.
A día de hoy tienen 20.336 fans en Facebook y 9.700 en Instagram. Por expreso pedido de los fans, en diez meses lanzaron la tienda online donde venden camisetas y regalos con las ingeniosas frases que crean. Además cuentan con tiendas físicas en varias ciudades de España que venden sus productos.
El concepto es muy divertido pero la experiencia profesional es enriquecedora. Nos dice Arnau que en este año ha aprendido más que en tres años de Universidad. “Tal y como está el panorama o creas tú el trabajo o no lo tienes”. Un ejemplo que nos hace reflexionar.
Javier Pérez, más conocido como cintascotch, es diseñador gráfico y su estilo se basa en crear una imagen sobre fondo blanco utilizando objetos cotidianos y sus dibujos. Tiene una comunidad muy fuerte en Instagram. Su historia es parecida a la de Khiesti, ya que empezó casi por accidente, y sin ser consciente del éxito que alcanzarían sus creaciones.
Además de tener su propia página web y una tienda online, ha colaborado con campañas de publicidad y tiene una fuerte cobertura en la prensa más importante a nivel internacional.
Ida Skivenes conocida como IdaFrosk en las redes sociales, es una artista instagramera con más de 284.000 seguidores. Ella hace figuras culinarias lúdicas muy creativas. Compaginaba su trabajo con este hobby, que hacía todas las mañana antes de ir a trabajar, pero ahora es emprendedora y se ha lanzado a desarrollar proyectos como “The Toast Art Project”. En el recrea obras de arte de famosos pintores hechas sobre tostadas.
Utiliza elementos comestibles, todos vegetarianos para crear sus obras, las que termina en quince minutos y luego se las come.
Al igual que los anteriores artistas, han hablado de ella en muchísimos medios internacionales. Tiene varios proyectos en marcha, entre ellos un libro con sus creaciones, un espacio en varios periódicos y da ponencias. Vende sus trabajos en una tienda online y tiene su propio blog donde enseña a crear este arte.
No hay duda de que los niños se van a animar a comer con más entusiasmo cuando vean estas figuras.
Y para cerrar no podía dejar de mencionar a Ji Lee, ex Director Creativo en Google, actualmente diseñador de comunicaciones en Facebook.
Combina el trabajo tanto en proyectos personales como en profesionales. Según su lema ”I believe ideas are nothing, doing is everything” ha creado fantásticos proyectos como su obra, “Word as image”, que es producto de su gran ingenio y amor a la tipografía. Es un trabajo realmente para dejar sin palabras y con la boca abierta a cualquiera.
¡Que lo disfrutes!
¿Crees que convertir un hobby en un negocio es un golpe de suerte o hay que estar preparado y saber moverse cuando llega el momento?
Si te ha gustado comparte este post pinchando abajo en los botones de redes sociales.
12 comentarios
Interesante artículo, Susan.
Me ha parecido una forma genial de incentivar a las personas. Realmente veo en las imágenes una buena oportunidad de crear cosas importantes, quizá, no siendo expertos en diseño gráfico (para aquellos como yo) pero si tratando de sacarle provecho para representar las ideas de tu temática.
Y con respecto a la pregunta que haces, no creo en la suerte. Es uno mismo quien se crea las oportunidades, con mucho esfuerzo, constancia y dedicación. ¡Un saludo!
Hola Kelvis,
Me alegro que veas una oportunidad en las imágenes, «la imagen es la gran estrella de las redes sociales».
Y de acuerdo contigo en que hay que trabajar duro, pero al final ves el resultado.
Un saludo 😉
ME PARECIO SUPER CREATIVO!!! UNA TROME SUSANA , SIGUE ADELANTE……
UN BESOTE…..
Me alegro de que te gustara la creatividad de los casos.
Muchas gracias Tiziana 🙂
ME GUSTO MUCHO TU PROPUESTA ES UNA FORMA DE INCENTIVAR A LOS EMPRENDEDORES, YO TENGO UNA PROPUESTA PARA INCENTIVAR A LOS INNOVADORESTENGO UN PSEUDO BLOG PERO NO SE MANEJAR ESO QUISIERA MEJORARLO TE FELICITO
Hola Dionicio, ojalá pueda inspirar a algunas personas y animarlas a buscar la fórmula para progresar.
Te animo a que sigas desarrollando tu propuesta para innovadores. Cuando empecé, yo tampoco sabía pero uno puede prepararse.
Gracias por tu comentario 🙂
Un saludo.
La suerte siempre es bienvenida pero desde luego una tiene que buscársela y haber preparado el terreno para que esta germine…. Nada es casualidad.
¡Exacto Maqui! Eso es lo que he querido trasmitir. Todos los casos que he puesto como ejemplo, hicieron algo, antes de que la «suerte» les llegara. Si no hubieran hecho nada, todo hubiera seguido igual.
Un saludo.
Me encanta la idea que has hecho, te felicito. Soy peruana y vivo en Louisville, Ky
Soy una persona creativa y es asi como he creado un Festival del Juego y el Juguete Tradicional, llamado Pukllay . Y asi como jugando inicie esta aventura desde el 2007 y que hasta ahora va por su version numero 15.
Tus ideas son muy buenas y creo que es exelente para que los jovenes puedan crear cosas fantasticas. Es darle la vuelta a las cosas y de ahi surgen elementos sorprendentes
Felicidades y Exitos
Un placer Miluska. La creatividad está ahí, todos la tenemos, el asunto es encontrar ese hobby que te apasiona y saber sacarle partido, pero también no dormirte en tus laureles.
Mis ideas son las ideas de otros, que he querido recopilar para inspirar a otros y quien sabe crear otro hobby-negocio.
Un saludo desde Madrid 🙂
Hola te felicito por tu trabajo es super creativo y tu iniciativa alentadora. He tenido pasión por las decoraciones de fiestas infantiles y los arreglos con globos. En una epoca fue mi modo de ganarme la vida. Desearia potenciarlo y convertirlo en algo mas lucrativo, pero la verdad no se como hacerlo, lo he dejado por otra actividad que da mas entradas de dinero pero deseo retomarlo ya que es un negocio propio. Si tienes alguna sugerencia seria bien recibida…
Mil gracias por adelantado.
Saludos y exitos!!!
Hola Yolanda, todo negocio necesita un plan para desarrollarlo. En el mundo digital, además de un plan y un presupuesto, hay que moverse para llegar a tu público ideal.
No puedo aconsejarte con tan poca información, si quieres escríbeme un mail por contacto y hablamos.
Gracias por pasarte por aquí.
¡Un saludo!